
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
_Se celebró la 19na Asamblea del Norte Grande._
En el Centro de Convenciones de Salta, el gobernador Raúl Jalil participó de una nueva asamblea del Norte Grande, donde estuvieron presentes los gobernadores del NOA y NEA, y autoridades nacionales encabezadas por el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Los mandatarios regionales vienen trabajando hace un par de año con una mirada puesta en reducir las asimetrías históricas y que la distribución equitativa de los recursos sea una realidad.
En este sentido, durante la primera asamblea del año, se avanzó en una agenda federal que incluyó diálogos sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente, subsidios al Transporte y a la Energía, situación de las obras públicas nacionales, Corredores Bioceánicos - Proyectos de Infraestructura, energía Solar, Reversión Gasoducto Norte y Gasoducto Norte-Norte, programa Incluir Salud, deudas Consenso Fiscal 2023, entre otros temas.
El gobernador Gustavo Sáenz dio la bienvenida a sus pares y autoridades nacionales sosteniendo que “en esta mesa de diálogo y respeto está el futuro de los argentinos. Damos el ejemplo de que se puede trabajar juntos aún con distintas ideologías políticas porque primero están las necesidades del pueblo”.
En la continuidad de su discurso, manifestó que “así como legítimamente el Gobierno nacional necesita herramientas para ejecutar su plan de gobierno, también los gobernadores necesitamos la previsibilidad para ejecutar nuestras acciones de gobierno”.
El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora agradeció al gobernador salteño por el recibimiento y la hospitalidad salteña para dar comienzo a la asamblea del Norte Grande. “Es una reunión muy especial, porque se incorporan nuevos gobernadores de provincias como Chaco, Misiones y Jujuy. Esta reunión nos encuentra con un nuevo Presidente electo de la Nación y para nosotros es muy importante que el ministro del Interior esté presente. Es importante destacar que esta asamblea de gobernadores está constituida por distintos orígenes políticos y mantuvimos una agenda federal propia y con muchos proyectos”, destacó Zamora.
El ministro del Interior Guillermo Francos transmitió los saludos del presidente de la Nación y celebró este espacio para “encontrar puntos en común y consensos”.
Participaron de la asamblea por Nación, además del ministro Francos, el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano y el administrador de ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia. También está presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En tanto asistieron los gobernadores de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.