
Referentes sociales y políticas debatieron sobre las medidas de ajuste de Milei
POLITICA 26/03/2024
Fue en un espacio de reflexión y velada cultural que se realizó en la Casa de la Puna, organizado por la Dirección Provincial de Mujeres, Género y Diversidad.
El encuentro reunió a legisladoras nacionales, provinciales, funcionarias y referentes sociales de distintos organismos públicos nacionales que están siendo vaciados e intervenidos por el gobierno de Javier Milei.
“Mujeres y Derechos Humanos fue pensado como un espacio de reflexión y debate sobre todos los derechos que están siendo vulnerados desde que asumió el nuevo gobierno nacional. Creemos que estos espacios son sumamente necesarios, y si no reaccionamos y nos defendemos entre nosotros, estará en juego cómo vamos a seguir viviendo en democracia en los tiempos que vienen”, explicó la directora provincial Belky Pennise Zavaley, al aclarar que la propuesta obtuvo una importante convocatoria y se analizó la posibilidad de crear un espacio permanente para abordar estas problemáticas, sociales, económicas y políticas que atañen a todos por igual.
Del panel participaron la diputada nacional Silvana Ginocchio; el director de DDHH, Hernán Velardez, María Luisa Moreno ex delegada de INADI; Gabriela Sosa del ex ministerio de las Mujeres-CDR; Manuel Ahumada del INT y Melina Zocchi del INAFCI.
Ginocchio abordó problemáticas de la actualidad en el marco del Mes de la Mujer, del 24 de Marzo y las políticas de ajuste. En lo legislativo, reflexionó sobre el rechazo en el Senado al DNU, por su inconstitucionalidad y porque desprotege a millones de argentinos y argentinas, además de hacer un reconto de todo lo que viene sucediendo en el Congreso y las permanentes violaciones a las leyes y a las normas.
Velardez destacó a las mujeres catamarqueñas comprometidas con los Derechos Humanos y recordó a las presas políticas de la dictadura cívico militar. Hizo hincapié en el negacionismo que pretenden instalar los que están en el ejercicio del poder y los discursos de odio y provocación que se vienen reproduciendo hace más de cien días.
Moreno habló de la importancia del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en esta avanzada por el desmantelamiento de diferentes institutos, y de lo que implicaría el cierre de este organismo.
Ahumada del Instituto Nacional del Teatro describió como afectan las políticas de desfinanciamiento a la cultura, la que se la piensa como un gasto y no como una inversión, tras la pretensión de restringir las posibilidades de expansión de la identidad cultural de una Nación
Las intervenciones más fuertes, fueron las de Gabriela Sosa, del ex ministerio de las Mujeres, que consternada analizó las medidas de ajuste y el inminente cierre de los CDR de todo el país, tras lo cual más de 600 personas quedarán cesantes o pasarán a disponibilidad de los 59 Centros de Referencia existentes hasta ahora. Y las de Melina Zocchi del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. (INAFCI ), por los nuevos despidos anunciados en las últimas horas. Defendió el trabajo cotidiano de hace 20 años que vienen haciendo, fortaleciendo la producción en mediana y pequeña escala, con planes de asistencia para comercialización. El ajuste en nuestra provincia afecta a 18 mil familias productoras.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
