
Días atrás, el gobernador Raúl Jalil se reunió con directivos del Banco Comafi para dialogar sobre las alternativas que ofrece la entidad bancaria para los diferentes sectores comerciales y empresariales. En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, y el presidente del directorio del Fideicomiso Minero, Aldo Sarquis.
Los representantes bancarios explicaron que están trabajando en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento en rubros como minería, agro y energía.
“En la provincia de Catamarca vemos un potencial enorme de crecimiento en los sectores de minería, y es por eso que estamos visitando tanto a las autoridades de la provincia como al sector privado. Estamos convencidos de que desde Comafi podemos acompañar con productos financieros y de mercado de capitales los proyectos tanto en el sector público como privado, generando valor agregado al desarrollo de la provincia en su conjunto”, señalaron los representantes de la entidad bancaria.
De la reunión participaron Francisco Cerviño, gerente general y accionista controlante Banco COMAFI; Carlos Piñeyro, director responsable área custodia local e internacional; Rodolfo Herrera y Guillermo García Simón, socios de Greenback Capital.
*Sobre Comafi*
Comafi es un banco comercial de capitales privados argentinos con sede en la Ciudad de Buenos Aires y 65 sucursales distribuidas en dicha ciudad, Gran Buenos Aires y las principales ciudades del interior del país.
Opera en todos los sectores, incluyendo individuos, microemprendimientos, pequeñas y medianas empresas, corporativo, comercio exterior, inversión, trading, banca privada y negocios fiduciarios. En los últimos años, ha sido uno de los bancos privados argentinos de mayor crecimiento y se encuentra entre los veinte más importantes del país.


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"
El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

Continua la crisis industrial la fabrica "Alpargatas" bajó su producción a la mitad y suspendió a sus empleados
Nueve empleados fueron despedidos en las últimas horas y les otorgaron retiros voluntarios a otros 27.

Investigan quién dio la orden "de arriba" para que no se controlaran las valijas
Para los fiscales del caso está claro que hubo una orden para que no se revisaran las 10 valijas y bolsos que traía Laura Arrieta.

Milei suspendió su viaje a Tucumán en medio del escaso respaldo de gobernadores

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Hay casi 12 mil personas indigentes en la ciudad de Buenos Aires
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.




Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año
