


Gobierno y gremios trabajan para eficientizar el sistema educativo provincial
POLITICA Y ECONOMIA08/04/2024
En el marco de la Ley de Emergencia Económica, que será presentada esta semana, el Gobierno incluirá un artículo mediante el cual se buscará eficientizar el sistema educativo provincial.
Durante una reunión que mantuvo el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, con integrantes de la intersindical docente dialogaron y analizaron la inclusión de un artículo que permitirá trabajar en un sistema educativo provincial más eficiente, priorizando las fuentes laborales de los docentes y la calidad educativa de los educandos.
La medida se busca implementar a partir de un estudio que marca la disminución de la tasa de natalidad en la provincia. Del mismo se desprendió que, en el año 2.000 nacieron 8.335 personas, mientras que para el año 2023 la cantidad de nacidos en la provincia fue de 3.933. Esto significa que la tasa de natalidad (incidencia de la natalidad sobre la cantidad de población) disminuyó en un 180% en dicho período.
Por otra parte, Gobierno y gremios acordaron que las medidas que se tomen se consensuarán en el marco de la paritaria pedagógica docente.
Sergio Guillamondegui, secretario general de SIDCA, expresó tras la reunión que “se consensuó priorizar y garantizar las fuentes laborales, como así también que toda modificación en la calidad educativa y sistema educativo se realizará dentro del marco del consenso entre Gobierno y los gremios”.
Además, agregó que: “vamos a seguir conversando en el ámbito natural de discusión que es la paritaria salarial y, en su defecto, la paritaria pedagógica. Como gremios consideramos que es el ámbito natural de discusión de las políticas públicas donde podemos dialogar sobre condiciones laborales apropiadas y una mejor calidad educativa”, cerró.


Las tarifas subieron hasta el 900% desde que asumió Javier Milei
Los gastos de una familia en servicios públicos se multiplicaron por seis veces desde diciembre de 2023, mientras que la inflación fue del 171%.

Una funcionaria de Trump condicionó compra de carne argentina: "Tiene aftosa"
Brooke Rollins desconoce que el país está libre de esa enfermedad, según la OMSA.

"Estratégico" así destacó Raúl Jalil que será el Hospital de Belén
El Gobierno lo proyecta como el más grande del interior provincial. Lo tendrían terminado a fines del año próximo.

Por una orden judicial de Catamarca, Andis restableció las pensiones suspendidas
La medida cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.

Alarma en los sindicatos: La reforma que planea llevar adelante Milei contempla jornadas de 13 horas diarias de trabajo
La propuesta incluye también eliminación de indemnizaciones y la flexibilización de las vacaciones, que quedaría en manos del empleador.

La nafta sin techo: Aumento un 11% en tres meses
En solo tres meses, naftas y gasoil aumentaron en promedio un 11,1%. Con el nuevo sistema de “micropricing”, las subas ya no se anuncian públicamente.

Piden la exclusión de la diputada Lorena Villaverde por antecedentes de tráfico de drogas y amenazas



Triple crimen de Florencio Varela: indagan a ocho detenidos y refuerzan la seguridad judicial

Boca ya tiene fecha para el partido suspendido por la muerte de Miguel Ángel Russo

Colapinto quedo 16° en las practicas libre del GP de Estados Unidos
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.

El Regional de Trampolín se llevó a cabo en Catamarca y dominó el Club Gimnasia Catamarca
El Club Gimnasia Catamarca se adjudicó el 3er Campeonato Regional NOA de Trampolín.

