
Diputados: expertos coincidieron en que se debe rechazar el DNU 70/23
POLITICA 10/04/2024
Un amplio abanico de académicos, investigadores, constitucionalistas y expertos, de distintas corrientes políticas, analizaron en un salón de Diputados el DNU 70/23 que está pendiente de aprobación en la Cámara Baja.
En la “Jornada Legislativa multipartidaria de análisis del DNU” los expositores coincidieron en que ese decreto debe ser declarado nulo y que es inconstitucional.
“Delegar facultades legislativas está prohibido por la constitución como traición a la patria. Desde la perspectiva constitucional convencional es nulo de nulidad absoluta e insanable. La intención del Presidente es sustituir al Congreso”, dijo el abogado y académico Andrés Gil Domínguez, quien fue discípulo del constitucionalista Germán Bidart Campos.
“El Decreto 70/23 es groseramente inconstitucional. Es una expresión de hiperpresidencialismo. Frente a ello, afirmo que esta es la hora del Congreso. Así como el Senado lo dejó sin efecto, lo propio tiene que hacer la Cámara de Diputados de la Nación”, expresó a su turno Antonio María Hernández, constitucionalista vinculado a la UCR.
La diputada Silvana Ginocchio (PJ Catamarca) invitó para exponer al decano de la Facultad de Derecho de la UNCa, Gonzalo Salerno, quien destacó que “Este DNU pone en crisis el sistema constitucional, pero el propio sistema tiene la posibilidad de dar respuesta. El sistema constitucional, a través de sus poderes, tiene la oportunidad de honrar la función de control que le otorga la CN de 1994”.
En la actividad participaron el socialista santafesino Esteban Paulón, Myriam Bregman y Romina del Plá (Frente de Izquierda), el radical bonaerense Pablo Juliano y la peronista cordobesa de Hacemos Coalición Federal, Natalia de la Sota.
La mayor cantidad de diputados participantes fueron de Unión por la Patria, como la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau, el jefe de bloque Germán Martínez, además de Ginocchio y Dante López Rodrígez (Catamarca), Edurado Valdez, Santiago Cafiero, Leopoldo Moreau, Daniel Gollan, Agustina Propato, Carolina Gaillard, Carolina Yutrovic, Pablo Carro, Martín Soria, Lorena Pokoik, Victoria Tolosa Paz, Vanesa Siley y Carlos Castagnetto entre otros.
Otra de las convocadas por Ginocchio fue Laura Clérico, profesora de Derecho Constitucional en la UBA y profesora honoraria de derechos humanos de la universidad Erlangen Núremberg de Alemania. Señaló que el DNU “impacta de manera desproporcionada, negativa y devastadora sobre los derechos de las personas que ya se encuentran en desigualdad”.
Eduardo Barcesat recordó que “Hay una cláusula que conduce a la nulidad absoluta e insanable, que es el Artículo 36 de la Constitución Nacional (el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional)”. El especialista Gustavo Ferreyra agregó que “lo que estamos presenciando es concretamente una detonación del sistema constitucional de la argentina”.
“La declaración de la emergencia pública del DNU es inconstitucional porque no es competencia del PEN. Transforma la emergencia en una circunstancia comodín, para justificar no sólo las medidas que se toman sino todas las que se tomen por dos años”, opinó Mariela Puga.
Otro de los convocados por Ginocchio, Carlos Ullúa, recordó que hay “un intento de reforma laboral incompleta con severos problemas de redacción. Entra en contradicción con otras normas, este DNU genera inseguridad jurídica y aumento de litigiosidad”. Ullúa es abogado laboralista, Vicepresidente de la Asociación de Especialistas en Relaciones Laborales y ex becario de la Universidad de Bolonia, Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín y de la Universidad de Castilla La Mancha (Sección Argentina).
Ginocchio agradeció el aporte de los especialistas y señaló que el DNU “tiene efectos severos que afectan a la vida cotidiana de los argentinos y argentinas, afecta derechos y garantías. Este Congreso es la piedra angular de la democracia acá tenemos la pluralidad y la representatividad política y federal de todo el país Nos corresponde la tarea legislativa esencial, respetuosa de la Constitución cuya reforma en el 94 estuvo destinada a atenuar el presidencialismo y fortalecer el federalismo.”
La transmisión online y en vivo de la tribuna de especialistas fue interrumpida, por lo que los diputados le recriminaron al oficialismo una utilización partidaria de los canales de la Cámara, censurando la actividad. La diputada Julia Strada compartió en sus redes el momento en el que la transmisión se cortó sin explicación, mientras exponía el abogado constitucionalista Raúl Ferreyra.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
