


Empresas catamarqueñas presentes en la exposicion de puertos de la region de Atacama
POLITICA Y ECONOMIA12/04/2024
Redacción Primeras líneas_Acompañados por el vicegobernador Dusso y la ministra de Trabajo, Verónica Soria, visitaron los puertos de la región chilena_ .

Durante las dos jornadas del XXIII Plenario del Comité de Integración ATACALAR 2024, el sector privado catamarqueño tuvo una activa participación exponiendo sus potencialidades y conociendo las posibilidades que brindan los puertos de la Región de Atacama.
En el cierre de la agenda, este jueves, el vicegobernador Rubén Dusso junto a la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y empresarios catamarqueños, participaron de la exposición de la comisión de puertos de atacama, donde las autoridades locales mostraron la oferta de puertos que tiene la región para que la producción de las provincias del norte -y las que integran la macroregión Atacalar- tengan una alternativa de salida al Pacifico, luego recorrieron las instalaciones del Puerto multimodal de Caldera
Los representantes catamarqueños, a su vez, expusieron el potencial de carga y producción que tiene la provincia para fortalecer el Paso San Francisco y la utilización de este canal marítimo.
Desde la empresa Zijin-Liex destacaron que el trabajo del “Comité de Integración Atacalar es un puente para conectar Argentina y Chile que facilita la logística, reduce tiempo y ahorro de costos para transportar por el Pacífico. Los países unidos y mirando en la misma dirección incentivan a la empresa como Zijin-Liex S.A. a tomar la decisión logística más conveniente y económicamente”.
Los representantes del sector privado de Catamarca coincidieron en la importancia de continuar avanzando con el proyecto del Corredor Bioceánico, que tendrá como punto final los puertos de Atacama (Caldera, Huasco, Chañaral, entre otros) como salida al Pacífico, para el desarrollo y exportación de productos agroindustriales, mineros y demás.
Durante la visita a Caldera estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; los intendentes de Fiambalá, Raúl Úsqueda; de Santa María, Erika Inga; y de Tinogasta, Ernesto Andrada; además de representantes de las empresas Zijin-Liex, proveedores mineros, empresas de transporte, entre otras.
*Ronda de negocios*
En el marco del Comité de Integración también se llevaron a cabo rondas de negocios entre los representantes del sector privado de las provincias de Catamarca, La Rioja y del Gobierno Regional de Atacama.
Empresarios catamarqueños y referentes del sector privado turístico, minero, industrial, entre otros, participaron en estas rondas donde interactuaron con sus pares regionales sobre la situación actual de sus sectores y las posibilidades de desarrollo mediante políticas conjuntas.
Estos espacios de intercambio ofrecieron un alto potencial para el establecimiento de relaciones productivas y estrategias comerciales futuras en la provincia. De esta manera, el sector privado pudo destacar todo su potencial productivo, industrial y económico.
*Promoción turística*
Catamarca expuso y promocionó su oferta turística en Chile con la participación de siete empresas, tres agencias y cuatro emprendimientos de alojamiento turístico. Estos representantes mantuvieron numerosas reuniones con diferentes operadores turísticos de la región de Atacama. También se sumaron a la delegación representantes de la Cámara de Turismo de Fiambalá.
Además, participaron en la Comisión de Trabajo de Turismo, donde se coordinaron acciones conjuntas para potenciar el turismo y desarrollar un intercambio de promoción turística entre Catamarca y la región de Atacama.
Estas rondas de negocios brindaron la oportunidad al sector privado de establecer contactos y vínculos para incrementar la demanda de turistas en la provincia, no solo de chilenos, sino también de otros extranjeros que visitan el país trasandino y podrían ampliar su itinerario para incluir Catamarca.


Libertarios duplican su representación en la Cámara de Diputados

Intendentes radicales se impusieron en sus distritos

El Gobierno se impuso por casi 42.000 votos en la provincial

Jalil se reunió con representantes de comunidades de la Puna catamarqueña

Comenzo la veda electoral: Qué se puede hacer y qué no?
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron penalmente a Javier Milei
Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.

Kicillof apuntó contra Milei antes de la veda electoral y advirtió por la recesión y la dependencia de EE.UU.



Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Siniestro vial en la Cuesta del Totoral: Una camioneta de EC SAPEN protagonizó un vuelco
Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.


