
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
En una nueva iniciativa tomada por el legislador local Juan Carlos Ledesma, este planteó el rechazo y repudio absoluto a la desfinanciación por parte del Gobierno Nacional a las universidades de todo el país.
Entre los fundamentos brindados en el proyecto de declaración, Ledesma manifiesta que “Desde el lugar que hoy a cada uno de los diputados y diputadas nos toca tomar por decisión del pueblo catamarqueño, es nuestra obligación estar del lado de los que menos tienen y de quienes les afecta de manera directa las disposiciones de un Presidente que parece que poco le importa si un argentino continúa o no con su trabajo, si recibe o no educación, si recibe o no salud pública, si recibe o no el famoso subsidio a la luz y al transporte, entre otras medidas”.
Asimismo, el Diputado Provincial hizo referencia a las declaraciones del Rector de la Universidad en dialogo con medios de la provincia: “El propio Oscar Arellano expresó la situación delicada que está viviendo el personal docente y no docente, como así también de los trabajadores del CONICET, quienes están sufriendo problemas vinculados a su estabilidad laboral”.
Para concluir, Ledesma aludió al comunicado difundido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que describe el brutal recorte a las casas de estudios del país expresado en un 80%: “Entiendo que no existe acto que represente mayor libertad que la oportunidad de poder estudiar. Estamos discutiendo el futuro de nuestras generaciones, la formación de nuevos profesionales. Asimismo, entiendo que alrededor del financiamiento de las Universidades no puede haber miradas subjetivas, ya que nos estamos refiriendo a la herramienta con la que miles de familias argentinas cuentan para su crecimiento”, cerró.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.