
Resiembra de invierno del Estadio Bicentenario
INFORMACIÓN GENERAL 22/04/2024
Como ocurre todos los años en los cambios de estación, el Estadio Bicentenario tiene una resiembra para poner en condiciones el campo de juego de cara a sus próximas actividades durante la temporada 2024.
La resiembra del Coloso de la Loma se concretó durante los últimos días, apostando así a dejar el campo de juego en perfectas condiciones para la agenda deportiva.
Al terreno, según está previsto, se le hacen dos resiembras en el año: en verano y en invierno, antes del frío y la cual tiene una duración hasta el mes de septiembre dependiendo de la utilización y el clima, lo cual se puede extender hasta el mes de noviembre incluido.
El método que se emplea para el resembrado prevé el uso primero de la cortadora, luego la aireadora y después se lleva adelante la siembra de las semillas, que son tapadas con arena para evitar su degradación por acción del viento u otros factores. El arenado permite que el campo quede en condiciones aptas.
El resembrado se efectúa con semilla perenne (esta vive más de dos años) de color verde fuerte para mantener la calidad del césped y, se calcula, que a los 20 y 30 días se podrá volver a utilizar de manera normal el campo del “Bicentenario”.


El Gobierno busca trasladar a los carpinchos de Nordelta a un “santuario” en el Delta

Créditos de hasta $50 millones para monotributistas: ¿cómo acceder?


El Juzgado de Familia se convirtió en un cine para anunciar una adopción plena

La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente

Reactivan la ampliación del "San Juan Bautista" con fondos provinciales




El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
