
Bolsonaro alienta el fantasma del fraude: ningún observador podrá fiscalizar la elección
Además, el mandatario dijo no reconocer los resultados en caso de triunfo del expresidente Lula, horas después de que su Partido Liberal divulgara una supuesta pericia con recomendaciones por fallas en el escrutinio, algo tildado de "falso" por la Justicia electoral.
POLITICA Y ECONOMIA29/09/2022 RedacciónEl presidente Jair Bolsonaro afirmó que los observadores internacionales llegados a Brasil no podrán fiscalizar los comicios del próximo domingo ya que las urnas no pueden ser auditadas, en una nueva embestida contra el proceso electoral en medio de sondeos que pronostican que será derrotado por su rival Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones de este miércoles a la noche del mandatario se suman a amenazas veladas que ha hecho de no reconocer los resultados en caso de triunfo del expresidente Lula, y llegaron horas después de que su Partido Liberal divulgara una supuesta pericia con recomendaciones por fallas en el escrutinio, algo tildado de "falso" por la Justicia electoral.
En un video en su cuenta de Facebook, el líder de extrema derecha volvió a expresar dudas, otra vez sin pruebas, de que las elecciones sean limpias, e incluso amenazó con convocar a las Fuerzas Armadas si se prohíbe a la población ir a votar con la camiseta amarilla y verde, pese a que no hay ninguna medida de la Justicia electoral contra ello.
"Hay mucho en juego", afirmó Bolsonaro, quien contó que recibió al jefe de la misión de observadores de la OEA, el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
"Yo le advertí que, si un día Brasil cae, Paraguay puede caer, y no podemos renunciar a la hidroeléctrica de Itaipú", dijo Bolsonaro en el video.
Brasil y Paraguay iniciaron negociaciones en torno al tratado fundacional de la presa hidroeléctrica, una de las principales del mundo, que deberá ser revisado en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.
El ganador de las elecciones presidenciales de Brasil asumirá el nuevo Gobierno el 1 de enero de 2023, por lo que será responsable del tramo final de la negociación con Paraguay, y Bolsonaro ha insinuado que Lula podría no querer revisar el tratado.
El mandatario agregó que le preguntó a Ramírez Lezcano "'qué viniste a hacer acá', porque el sistema electoral electrónico está todo cerrado" y "dicen que las urnas son inauditables".
"Le pedí que le hiciera un informe preliminar. Le pregunté: si alguien denuncia fraude, ¿cómo ustedes van a fiscalizar que hubo o no hubo?", disparó el ultraderchista.
Bolsonaro también se valió de una noticia falsa para alentar a sus seguidores a acudir a votar con los colores del país, supuestamente para identificarse con él.
El titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), el juez Alexandre de Moraes, determinó que los fiscales y presidentes de mesa no pueden usar camisetas de equipos de fútbol o de partidos políticos.
Sin embargo, Bolsonaro tergiversó la orden y la presentó como una prohibición que rige para los votantes, y dijo que si se permite a la gente usar camisetas con los colores verde y amarillo ordenará a las Fuerzas Armadas que lo permitan.
Horas antes, su Partido Liberal divulgó un informe de una entidad privada llamada Instituto Voto Libre que apunta a una serie de fallas en el sistema de escrutinio electrónico.
El informe fue difundido por diputados del PL el mismo día en que el presidente de la fuerza, Valdemar Costa Neto, visitó la sala del escrutinio en el TSE y dijo que no existía allí una sala secreta como denuncia Bolsonaro desde 2021.
El TSE calificó el informe de "mentiroso, falso y en búsqueda de hacer tumulto en las elecciones".
La pericia costó unos 80.000 dólares, según el informe.
De acuerdo con los últimos sondeos conocidos, Luiz Inácio Lula Da Silva, que fue presidente de Brasil dos veces entre 2003 y 2010, supera a Bolsonaro por entre 10 y 14 puntos en intención de voto de cara a la primera vuelta del domingo próximo.
Los sondeos indican que exlíder sindical de izquierda podría obtener la mitad más uno de los votos necesaria para evitar un balotaje, programado para un mes después en caso de que la elección deba dirimirse en esa instancia.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

