


Bolsonaro alienta el fantasma del fraude: ningún observador podrá fiscalizar la elección
Además, el mandatario dijo no reconocer los resultados en caso de triunfo del expresidente Lula, horas después de que su Partido Liberal divulgara una supuesta pericia con recomendaciones por fallas en el escrutinio, algo tildado de "falso" por la Justicia electoral.
POLITICA Y ECONOMIA29/09/2022 Redacción
El presidente Jair Bolsonaro afirmó que los observadores internacionales llegados a Brasil no podrán fiscalizar los comicios del próximo domingo ya que las urnas no pueden ser auditadas, en una nueva embestida contra el proceso electoral en medio de sondeos que pronostican que será derrotado por su rival Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones de este miércoles a la noche del mandatario se suman a amenazas veladas que ha hecho de no reconocer los resultados en caso de triunfo del expresidente Lula, y llegaron horas después de que su Partido Liberal divulgara una supuesta pericia con recomendaciones por fallas en el escrutinio, algo tildado de "falso" por la Justicia electoral.
En un video en su cuenta de Facebook, el líder de extrema derecha volvió a expresar dudas, otra vez sin pruebas, de que las elecciones sean limpias, e incluso amenazó con convocar a las Fuerzas Armadas si se prohíbe a la población ir a votar con la camiseta amarilla y verde, pese a que no hay ninguna medida de la Justicia electoral contra ello.
"Hay mucho en juego", afirmó Bolsonaro, quien contó que recibió al jefe de la misión de observadores de la OEA, el excanciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano.
"Yo le advertí que, si un día Brasil cae, Paraguay puede caer, y no podemos renunciar a la hidroeléctrica de Itaipú", dijo Bolsonaro en el video.
Brasil y Paraguay iniciaron negociaciones en torno al tratado fundacional de la presa hidroeléctrica, una de las principales del mundo, que deberá ser revisado en 2023, cuando se cumplirán 50 años de su firma.
El ganador de las elecciones presidenciales de Brasil asumirá el nuevo Gobierno el 1 de enero de 2023, por lo que será responsable del tramo final de la negociación con Paraguay, y Bolsonaro ha insinuado que Lula podría no querer revisar el tratado.
El mandatario agregó que le preguntó a Ramírez Lezcano "'qué viniste a hacer acá', porque el sistema electoral electrónico está todo cerrado" y "dicen que las urnas son inauditables".
"Le pedí que le hiciera un informe preliminar. Le pregunté: si alguien denuncia fraude, ¿cómo ustedes van a fiscalizar que hubo o no hubo?", disparó el ultraderchista.
Bolsonaro también se valió de una noticia falsa para alentar a sus seguidores a acudir a votar con los colores del país, supuestamente para identificarse con él.
El titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), el juez Alexandre de Moraes, determinó que los fiscales y presidentes de mesa no pueden usar camisetas de equipos de fútbol o de partidos políticos.
Sin embargo, Bolsonaro tergiversó la orden y la presentó como una prohibición que rige para los votantes, y dijo que si se permite a la gente usar camisetas con los colores verde y amarillo ordenará a las Fuerzas Armadas que lo permitan.
Horas antes, su Partido Liberal divulgó un informe de una entidad privada llamada Instituto Voto Libre que apunta a una serie de fallas en el sistema de escrutinio electrónico.
El informe fue difundido por diputados del PL el mismo día en que el presidente de la fuerza, Valdemar Costa Neto, visitó la sala del escrutinio en el TSE y dijo que no existía allí una sala secreta como denuncia Bolsonaro desde 2021.
El TSE calificó el informe de "mentiroso, falso y en búsqueda de hacer tumulto en las elecciones".
La pericia costó unos 80.000 dólares, según el informe.
De acuerdo con los últimos sondeos conocidos, Luiz Inácio Lula Da Silva, que fue presidente de Brasil dos veces entre 2003 y 2010, supera a Bolsonaro por entre 10 y 14 puntos en intención de voto de cara a la primera vuelta del domingo próximo.
Los sondeos indican que exlíder sindical de izquierda podría obtener la mitad más uno de los votos necesaria para evitar un balotaje, programado para un mes después en caso de que la elección deba dirimirse en esa instancia.


35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.

Maslatón se reunio con Cristina Kirchner: "Merece respeto"
El mediático abogado visitó a la ex presidenta en su residencia de Constitución, donde cumple la prisión domiciliaria.

Empezo la reunion de Milei y Gobernadores de distintas provincias
Del encuentro también participa todo el Gabinete. Manuel Adorni daría una conferencia de prensa al terminar.

Sueño Fueguino: la fabrica textil que amenaza con cerrar ya despidió a 35 empleados
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.

Antes de reunirse con Milei, Macri anticipó: "El PRO tendrá un candidato en el 2027"

"Acusan de persecución la sombra de lo que ellos mismos proyectaron"



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Detienen a un joven en Valle Chico con mas de 7 kilos de marihuana
Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.

Nuevo mapa político en Catamarca: así quedará conformado el Poder Legislativo desde diciembre

El entrenador se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Por abuso sexual con acceso carnal calificado deberá cumplir 15 años de prisión
Un jurado popular de Tinogasta lo declaró culpable. Ayer se realizó la audiencia de imposición de pena.

