
Creacion de una fiscalia especializada en ciberdelitos ya casi es una realidad
La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.


El vicegobernador Rubén Dusso recibió en su oficina junto al senador José Luis Martínez, a la comitiva chilena de profesionales que formó parte esta semana del Congreso Anual Argentino del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, realizado en La Rioja.
POLITICA Y ECONOMIA05/10/2022 Redacción
Donde entre los temas centrales se desarrolló lo referido al proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, que permitirá a la producción del noroeste, centro y noreste del país ser exportadores al continente asiático a través de los puertos chilenos del Pacífico.
La mencionada comitiva trasandina estuvo así integrada por; Sebastián Flores Becerra, gerente general FY Chile; Alex Yáñez Rojas, de la empresa consultora FY Chile; Claudio Ledezma Rojas, contador general y auditor; Dr. Gabriel Herrera Segovia, abogado y docente universitario de La Rioja; Renato Pezoa Huerta, abogado.
Continuando con las actividades llevadas adelante en la vecina provincia, que tuvieron el objetivo de estrechar lazos institucionales con las Universidades Nacionales de la Región, el vecino país de Chile, con las distintas Autoridades que desembarcaron y provincias vecinas pertenecientes al Norte Grande Argentino, el grupo de profesionales chilenos fue recibido, junto al vicegobernador, tanto en las oficinas del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, donde fueron recibidos por la ministra Verónica Soria, como en la sede de Camyen, recibidos por Susana Peralta, donde se afinaron detalles en materia de concreción de las obras necesarias para la puesta en marcha del futuro Corredor Bioceánico.

La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.

Los manifestantes reclaman mejoras en los haberes y restitución de medicamentos suspendidos por el Gobierno.



El fiscal del jury consideró que la denuncia está mal planteada y que no hay mal desempeño, prevaricato, ni delito alguno. "El que decide es el juez de Control de Garantías", advirtió.

Desde el FIT-Unidad rechazan el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y además alertan sobre un ajuste consensuado con gobernadores como Raúl Jalil.

La firma de capitales suecos SKF dejará de producir en el país y despidió a 150 trabajadores. Se reconvierte en importadora. En Tucumán, Scania sigue complicada.






El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


