
Se presenta el libro sobre el Qhapaq-Ñan en la Feria Provincial del Libro
El miércoles 12, a las 19 horas, se llevará a cabo la presentación de "Camino ancestral Qhapaq Ñan.
CULTURA 11/10/2022 RedacciiónUna vía de integración de los Andes en Argentina", el primer libro integral dedicado a contar, transmitir y poner en valor la importancia de este espacio histórico, su proyección social, cultural y política sobre el presente, y los modos en que la gestión comunitaria e institucional permite rescatarlo.
La edición cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y más de ochenta fotografías originales, que ponen de relieve los antecedentes y la trascendencia histórica del Camino Ancestral; una descripción detallada de los trece segmentos que componen el tramo argentino; y un glosario de términos quechuas.
Participarán de la presentación, por el Ministerio de Cultura de la Nación, Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial; Leonor Acuña directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); y Victoria Ayelén Sosa, secretaría del Qhapaq Ñan Argentina. Por Catamarca estarán presentes Laura Maubecín, directora provincial de Patrimonio Cultural; Cristian Melián, director provincial de Antropología; y Sergio Vera, arqueólogo.
El “Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” es un itinerario cultural transnacional y seriado declarado Patrimonio Mundial en 2014, que se encuentra distribuido a lo largo de seis países del área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Se trata de una extensa red incaica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que se extendió por más de 30.000 kilómetros y que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, con la consolidación del Imperio Incaico o Tawantinsuyu. Está asociado a la cosmovisión andina, que le sigue otorgando aún hoy un sentido de pertenencia a las comunidades y se refleja en prácticas y expresiones culturales que se transmiten de generación en generación.
En Argentina el Qhapaq Ñan cuenta con 13 segmentos de camino y 32 sitios arqueológicos asociados distribuidos en las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. Su gestión se realiza de forma concertada entre la Nación, las siete provincias y representantes de las comunidades locales e indígenas asociadas, lo que le otorga un perfil participativo e intercultural sin precedentes en la gestión pública del patrimonio cultural en nuestro país.






Poncho 2025: Entradas agotadas para el show de Abel Pintos
Estará el 18 de julio. La venta de entradas para esa noche en el escenario mayor se agotó rápidamente. Aún quedan tickets para otras fechas del festival.

Vuelve la Feria de Tienda C: arte, diseño y talento local en la Casa de la Cultura

Poncho 2025: Se duplica el cupo de entradas para personas con discapacidad





Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
