
Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Huaco visitaron MARA Alumbrera
Durante octubre, MARA Alumbrera recibió la visita de docentes y alumnos de la Escuela Agrotécnica de Huaco que se mostraron especialmente interesados en los avances en las tareas de revegetación dentro del Plan de Cierre de Mina y en las tareas de exploración avanzada del Proyecto Integrado.
14/10/2022 RedacciónEl contingente formado por 30 alumnos y 4 docentes de la Agrotécnica de Huaco visitaron todas las instalaciones en sitio y entrevistaron a los responsables de cada sector para poder resolver las consultas que surgieron durante el recorrido.
Los estudiantes iniciaron su visita con una inducción de seguridad, medio ambiente y cierre de mina para tener una visión general de los sitios a visitar que incluyeron los viveros de producción masiva de plantas nativas, la planta concentradora y el dique de colas. Asimismo, pudieron interiorizarse sobre el uso de energía alternativa para el mantenimiento del sitio y visitar el gimnasio, el cine, el comedor y las canchas de deportes del Campamento Permanente.
Cada docente logró aprovechar la visita para trabajar aspectos específicos relacionados con cada especialidad. De esta forma, desde la geografía se centraron en la ubicación de las referencias geográficas de los sitios clave del Proyecto Integrado que apuesta a procesar en las instalaciones existentes en Alumbrera el mineral del yacimiento Agua Rica en Andalgalá.
Desde las ciencias naturales, se hizo énfasis en las especies nativas reproducidas en los viveros en sitio a partir del banco de germoplasma creado especialmente para tal fin. Desde la física y la química se presentaron en detalle los procesos de concentración de cobre que se llevarán a cabo en la Planta de Procesamiento de Alumbrera.
Programa de Puertas Abiertas
Durante el año en curso, MARA abrió las puertas de Agua Rica y Alumbrera a más de 1,100 personas. Los contingentes de visitas incluyeron vecinos de Andalgalá, Choya, Belén y Santa María, instituciones educativas secundarias, terciarias y universitarias de las comunidades vecinas y de la capital, periodistas locales y nacionales y cámaras de proveedores mineros.
Entre las instituciones educativas que visitaron el Proyecto Integrado encontramos a docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca, Tecnicaturas en Procesos Mineros y Tecnología del IES Andalgalá, la Escuela Provincial de Minería Dr. Bernardo Houssay, EPET N°4 de Andalgalá y Escuela EPET N°13 de San José, alumnos del IES de Belén y de Santa María y estudiantes del ISTI Catamarca.





Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.