
Carrió acusó a Catamarca de endogamia: "Se casan entre hermanos, primos y genera mucha discapacidad"
NACIONALES 03/10/2025

Elisa Carrió tuvo polémicas declaraciones al referirse a la cuestión de la discapacidad en el interior de la Argentina.
"La cuestión es que vos tenés que fijar prioridades. En discapacidad, mandá auditorías, pero no le quites a muchísima gente discapacitada ese beneficio. El problema es que la discapacidad en la Argentina estaba en el abandono más absoluto porque nadie lo reconocía", indicó inicialmente sobre cómo debería depurar el padrón el gobierno nacional.
Y siguió: "Yo que soy del Chaco, ustedes no saben la cantidad de personas discapacitadas de clase media a las que se las escondía".
"Y te estoy hablando de 40 años atrás. Hoy tienen vida, tienen dignidad, van a talleres. Entonces la Argentina en ese foco cambió", explicó.
Pero luego se refirió a la situación de Catamarca con una respuesta que generó revuelo: "Tomá Catamarca, donde tenés sociedades altamente endogámicas, casi como los Reyes y como los Borbones, en la cordillera. Esas sociedades donde se casan entre hermanos, primos, genera muchos problemas de discapacidad".
El propio Paulino Rodrígues quedó azorado por la respuesta, pero Carrió insistió con su "hipótesis".
"Entonces hay problemas que empezaron a ser necesidades y empezaron a ser derechos. Y yo no estoy alabando con esto el populismo kirchnerista, con el cual la única que se enfrentó fui yo", completó "Lilita" sobre el tema.
Discapacidad: Senado aprueba un proyecto que rechaza la falta de asignación de partidas presupuestarias
El Senado aprobó hoy sobre tablas un proyecto de declaración que rechaza el decreto del Gobierno en el que promulgó la ley de Emergencia en Discapacidad pero sin asignar las partidas presupuestarias necesarias para ser implementada.
La iniciativa, que fue impulsada por los senadores Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), recibió 54 votos afirmativos y cinco negativos, y cosechó un amplio apoyo opositor.
A finales de septiembre, el Gobierno había promulgado la ley a través del Decreto 681/25, aunque advirtió que no la aplicará hasta que el Congreso no defina de dónde se obtendrán los recursos para instrumentar la medida.
El proyecto otorga facultades al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para readecuar las partidas destinadas a garantizar el financiamiento de esta iniciativa que actualiza el valor de las prestaciones, así como de las pensiones y de los talleres protegidos.
La Cámara de Diputados rechazó el pasado 20 de agosto, por 172 votos contra 73 votos, el veto a la ley de emergencia en Discapacidad, y el Senado hizo lo propio el 4 de septiembre, por 63 votos contra 8.
Por ese motivo, el bloque Encuentro Federal de Diputados decidió pedir la interpelación de Francos y un voto de censura "por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad", dictar decretos "nulos e inconstitucionales" y "no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada".
Desde la Casa Rosada se amparan en el artículo 5 de la ley 24.629, que establece que "toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional".
La ley de Emergencia en Discapacidad establece una recomposición de las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período, y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.
En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio y permite una reducción del 50 de las contribuciones para las empresas que tomen personal por un plazo de tres años.
La iniciativa fija que se deberá otorgarse una pensión inembargable a toda persona sin suficientes recursos propios, no amparada por un régimen de previsión, de 70 o más años de edad o con discapacidad que cuente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).


Más de 500 intendentes le exigieron a Javier Milei un cambio de rumbo económico

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

Presentan un pedido de expulsión en Diputados contra José Luis Espert

Milei esconde la pobreza mientras prepara un nuevo golpe devaluatorio"

Los propietarios de Burguer King en Argentina pusieron la cadena a la venta

LLA relanza la campaña y apuesta a un mano a mano con el kirchnerismo

El Gobierno confirma retenciones cero para la carne hasta el 31 de octubre



River cayó ante Deportivo Riestra y suma cuatro derrotas consecutivas
El "Milonario" sufrió su cuarta caída en forma consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años.


Racing y River se enfrentan en Rosario en un duelo decisivo: ¿cuándo?

Japón sorprendió a Chile y Paraguay resistió: así quedó el arranque de la segunda fecha

A qué hora juega Argentina vs. Australia, por el Mundial Sub 20 Chile 2025

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

El conjunto español se adelantó gracias al gol de Torres, pero los tantos de Mayulu y Ramos revirtieron el marcador. Mirá el resumen del partido.

Juan Martín Del Potro podria entrar al salon de la fama del tenis en el 2026
La Torre de Tandil figura entre los candidatos para ingresar a la prestigiosa lista junto a otras leyendas.