EE.UU cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina: serán 80.000 toneladas

NACIONALES 23/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
gettyimages-184624619-612x612

El gobierno de Estados Unidos anunció una ampliación histórica en la cuota de importación de carne vacuna procedente de la Argentina. Según un informe del Departamento de Agricultura (USDA), el cupo será elevado de 20.000 a 80.000 toneladas por año, lo que implica cuadruplicar el límite actual para productos cárnicos argentinos como carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada.

La decisión fue publicada como parte de un paquete de medidas del Departamento de Agricultura estadounidense destinado a "fortalecer la producción nacional y estabilizar los precios del mercado", en medio de una crisis de escasez de ganado que llevó los valores de la carne a niveles récord.

 
El nuevo programa, impulsado por la administración de Donald Trump, contempla incentivos para el sector ganadero norteamericano —como mayores subsidios al seguro, reducción de costos para pequeños procesadores y facilidades para el pastoreo en tierras federales—, pero también incorpora un aumento sustancial del cupo de importaciones argentinas.

La secretaria del USDA, Brooke Rollins, había anticipado la medida días atrás, reconociendo que la Casa Blanca busca aliviar la presión sobre los precios internos. "El gobierno está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas al año", confirmó un funcionario citado por Bloomberg. La noticia también fue difundida por el medio Político, especializado en temas gubernamentales.

El anuncio generó reacciones inmediatas entre los productores ganaderos estadounidenses, que acusan a la Casa Blanca de poner en riesgo la producción local. El propio Trump había hecho referencia al tema durante un vuelo en el Air Force One, al señalar que "Estados Unidos podría comprar más carne de Argentina para bajar los precios internos". Ante la pregunta de una periodista sobre si la medida beneficiaría más a Buenos Aires que a los agricultores estadounidenses, el mandatario respondió: "Argentina está luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Solo queremos ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre".

Sin embargo, la secretaria Rollins relativizó luego el alcance del incremento. En declaraciones a la cadena CNBC, señaló que la importación desde Argentina "no será significativa" en el contexto del consumo total de carne del país, que ronda las 12 millones de toneladas métricas anuales, de las cuales 10 millones se producen localmente. "Dentro de esos dos millones de toneladas importadas, hay distintos segmentos, como la carne molida para cadenas de comida rápida y los cortes musculares de mayor calidad. No será mucho lo que compremos", aclaró.

La funcionaria subrayó que cualquier expansión del comercio deberá cumplir estrictas normas sanitarias. "Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa, y el Departamento de Agricultura debe garantizar la seguridad de nuestra industria ganadera", sostuvo.

Desde Buenos Aires, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió a esas declaraciones y desmintió las observaciones sanitarias. "La secretaria está mal informada. Hace más de veinte años que la Argentina no tiene problemas con la fiebre aftosa

El anuncio de Washington llega en un contexto de precios récord de la carne en Estados Unidos, que han impactado tanto en los consumidores como en los márgenes de ganancia de los empacadores. Con esta decisión, la administración Trump intenta cumplir su promesa de reducir los costos de los alimentos, al tiempo que refuerza su alianza comercial con la Argentina en el sector agropecuario.

Te puede interesar
Lo más visto