


La actividad económica creció 4,1% interanual en septiembre, pero cae frente a agosto
NACIONALES 29/10/2025
Redacción Primeras líneas
La actividad económica argentina registró en septiembre un crecimiento interanual de 4,1%, aunque mostró una caída de 0,8% en relación con agosto, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados. De esta manera, el nivel general de actividad acumuló un avance de 5,7% en los primeros nueve meses del año, mientras que el tercer trimestre cerró con una leve contracción de 0,3% respecto del segundo.
El IGA-OJF, que se construye a partir del análisis de 122 series estadísticas, es una estimación preliminar sujeta a revisión, pero funciona como uno de los termómetros privados más seguidos para anticipar la evolución del Producto Bruto Interno (PBI).
El informe detalla que el crecimiento interanual de 4,1% estuvo impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad de minas y canteras. En el primer caso, el sector financiero registró una expansión de 24,5% frente al mismo mes del año anterior, mientras que la minería mostró un incremento de 4,7%. Dentro de este último rubro, la producción de petróleo crudo se destacó con un salto de 13,6%, sostenido por los proyectos de Vaca Muerta y la mejora en la demanda internacional de combustibles.
No obstante, algunos sectores productivos continuaron mostrando señales de debilidad. La industria manufacturera fue la de mayor incidencia negativa durante septiembre, con una contracción interanual de 1,1%, mientras que la agricultura y ganadería retrocedió 0,5%. Estos datos reflejan la persistencia de factores estructurales como la baja demanda interna, la falta de acceso al crédito y los impactos rezagados de la sequía en la producción agropecuaria.
El informe de Ferreres advierte que, de confirmarse estos números en las cuentas nacionales, "estaríamos frente a una recesión en sentido técnico", dado que el nivel de actividad acumula dos trimestres consecutivos con caídas.
A pesar de ello, la consultora señaló que las perspectivas hacia adelante muestran un escenario algo más favorable, gracias a la reducción de la incertidumbre política tras las elecciones. "Algunas tensiones cambiarias se relajaron luego del resultado electoral favorable al oficialismo, lo que parece restablecer cierta confianza sobre el modelo económico", indica el documento.
Sin embargo, el reporte aclara que este alivio político y financiero "por sí solo no logrará reactivar la marcha de la economía", aunque sí podría "ofrecer un contexto más propicio para recomponer los ingresos, estimular el consumo y atraer nuevas inversiones".
De acuerdo con el análisis, la salida del actual estancamiento dependerá de la recuperación del poder adquisitivo y de la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad cambiaria y fiscal en los próximos meses. Mientras tanto, los datos de septiembre reflejan un escenario mixto: una mejora interanual significativa, pero sin un repunte sostenido que consolide la recuperación de la economía real.


El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

Juicio por YPF: Argentina busca revertir ante la Corte de Apelaciones de EE.UU. el fallo millonario

El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026


