Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

NACIONALES 29/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

 
El Gobierno de Javier Milei avanza con una profunda reforma laboral a través del proyecto de "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", que introduce modificaciones sustanciales a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Entre los cambios más significativos figura una nueva regulación para las vacaciones, que altera la forma en que los empleados podrán tomar su descanso anual.

El artículo 10 del proyecto sustituye al actual artículo 154 de la LCT, estableciendo un esquema más flexible para el otorgamiento de las vacaciones, con el objetivo declarado de "modernizar las relaciones laborales y favorecer la competitividad del mercado de trabajo". Sin embargo, la propuesta ya generó debate entre abogados laboralistas y sindicatos, que advierten sobre una posible pérdida de derechos adquiridos.

Vacaciones fraccionadas y mayor flexibilidad

El cambio más relevante es la posibilidad de fraccionar las vacaciones. La nueva redacción del artículo dispone que el descanso anual "podrá otorgarse en forma fragmentada", algo que hasta ahora la legislación solo permitía de manera excepcional. No obstante, se establece un mínimo de una semana por cada período, lo que impide dividir los días en lapsos más cortos, como jornadas o fines de semana extendidos.

De esta manera, un trabajador con 21 días de vacaciones, por ejemplo, podría tomarlas en tres períodos de una semana cada uno, distribuidos a lo largo del año, siempre que el empleador lo autorice.

El empleador define el momento del descanso

Otra novedad es que las vacaciones podrán otorgarse en cualquier momento del año, y no exclusivamente entre el 1° de octubre y el 30 de abril, como establecía la normativa vigente. La decisión quedará en manos del empleador, quien deberá notificar por escrito al trabajador con una anticipación mínima de 21 días.

Esta disposición apunta a dotar de mayor previsibilidad a las empresas en la organización de su personal, aunque también podría limitar la posibilidad de los trabajadores de coincidir con el receso escolar o la temporada estival.

Verano garantizado cada dos años

La reforma mantiene una protección parcial para el descanso en temporada alta. El texto indica que el empleador deberá garantizar que el trabajador pueda gozar la totalidad de sus vacaciones en verano al menos una vez cada dos períodos. No obstante, la norma aclara que esta condición puede ser modificada si el propio empleado "opta en contrario", lo que en la práctica flexibiliza aún más la disposición.

Vacaciones simultáneas para parejas

En cuanto a los trabajadores que están casados o en unión convivencial y comparten el mismo empleador, se mantiene el derecho vigente: las vacaciones deberán otorgarse en forma conjunta y simultánea si así lo solicitan.

Debate abierto sobre el impacto laboral

La iniciativa del Ejecutivo se enmarca en un conjunto más amplio de reformas que buscan "reducir costos laborales, fomentar la inversión y promover el empleo formal". Sin embargo, expertos en derecho laboral advierten que el nuevo esquema podría debilitar el poder de decisión del trabajador sobre sus períodos de descanso y favorecer un uso discrecional por parte del empleador.

El proyecto, que será debatido en el Congreso en las próximas semanas, es uno de los pilares de la agenda económica del Gobierno. Su aprobación podría marcar un antes y un después en la regulación del empleo en la Argentina, con implicancias directas sobre millones de trabajadores del sector privado.
 

Te puede interesar
Lo más visto