
Confirman que el acuerdo comercial con EE.UU "está prácticamente cerrado"
NACIONALES 10/11/2025
Redacción Primeras líneasEl Gobierno argentino confirmó este lunes que el acuerdo comercial con Estados Unidos se encuentra en su etapa final de negociación y que el anuncio oficial podría realizarse en las próximas semanas. Así lo afirmó el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, quien señaló que ambas partes están "coordinando el momento adecuado" para hacer público el entendimiento, considerado uno de los avances más importantes en materia de política exterior del último año.
En declaraciones a Radio Mitre, Oxenford expresó: "Diría que el acuerdo está prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo". El diplomático explicó que el retraso en la difusión del anuncio responde a una estrategia conjunta, orientada a elegir el contexto político y económico más propicio para su presentación.
"Estas cosas que tienen alto impacto, a veces se busca el momento adecuado. Por ahí, cuando hay una elección, es mejor esperar un poquito, justamente para no aprovechar electoralmente las cosas", agregó el embajador, aludiendo a la reciente contienda electoral en Estados Unidos y al clima político en Argentina.
El tratado, según adelantaron fuentes oficiales, apunta a profundizar las relaciones comerciales, fomentar la inversión extranjera directa y facilitar el acceso de productos argentinos al mercado estadounidense, con especial foco en los sectores de la agroindustria, la energía y la tecnología.
Si bien aún no trascendieron detalles técnicos sobre los términos del acuerdo, se espera que contemple beneficios arancelarios, cooperación en innovación y mecanismos de financiamiento para empresas de ambos países. De concretarse, representaría el acercamiento más significativo entre Buenos Aires y Washington desde el restablecimiento del diálogo bilateral posterior al cambio de gestión.
Oxenford destacó, además, la decisión del presidente argentino de mantener una postura prudente respecto al anuncio: "Nuestro Presidente, como demostró con muchas medidas, incluida la del Hospital Garrahan hace poco, prefiere no hacer apoyo electoralista de temas estratégicos. Me imagino que tendremos novedades muy pronto".
El embajador insistió en que el entendimiento "será algo que nos va a marcar positivamente por mucho tiempo", y remarcó la importancia de que el país logre posicionarse en una red comercial más amplia y competitiva.
En los últimos meses, el Gobierno intensificó las gestiones diplomáticas con Estados Unidos para consolidar vínculos económicos y atraer inversiones, en un contexto de búsqueda de estabilidad macroeconómica y apertura de mercados. El Ministerio de Economía y la Cancillería habrían participado activamente en las mesas técnicas de negociación, que se extendieron durante todo 2025.
El posible anuncio del acuerdo también fue confirmado de manera extraoficial por fuentes cercanas a la Casa Rosada, que señalaron que "la negociación se encuentra cerrada en casi todos sus capítulos" y que solo restan definiciones protocolarias antes de la comunicación pública.
De concretarse en los próximos días, el acuerdo representaría un hito en la política comercial argentina, con la posibilidad de abrir nuevas oportunidades para el intercambio de bienes, tecnología y servicios. "Será un paso clave para fortalecer la inserción de la Argentina en el mundo y dar previsibilidad a los sectores productivos", señaló un funcionario con conocimiento de las conversaciones.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene un perfil bajo sobre el tema, consciente del impacto político y económico que un anuncio de esta magnitud podría tener en los mercados internacionales y en las relaciones diplomáticas con otros socios comerciales.


El Riesgo País perforó los 600 puntos y alcanza su nivel más bajo en diez meses


Diego Spagnuolo cambió de abogado y ahora dice que los audios son falsos

El CEO de JP Morgan elogió la gestión de Milei: "Quizás no necesite un préstamo bancario"

El Gobierno acelera la privatización parcial de Nucleoeléctrica: ordenó valuar sus acciones

Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos

El dólar subió y alcanzó los $1.500, y el mayorista roza su límite



El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Alertan por un doble ciclón en Brasil que impactará en Catamarca: los detalles

Valentina Cervantes dejaría MasterChef Celebrity tras un pedido de Enzo Fernández

La palabra, el juego y el canto marcaron un día a pleno en la Feria del Libro

Chris Martin sorprendió en el show de Tini Stoessel en Futttura

Úbeda define el once de Boca para el Superclásico y aguarda por Cavani

550 Trabajadores quedaron sin empleo tras el quiebre de la empresa que producía los yogures y postres SanCor

El gobierno realizó una actualización en los precios del bioetanol y biodiesel y una reducción en el corte obligatorio
Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

