
Tras diferencias en las liquidaciones, jubilados se encuentran en la AGAP
El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".
Redacción Primeras líneas
Tras meses de sortear trabas sin conseguir que ningún testigo citado acuda, la comisión investigadora $Libra prepara su informe final a la par de una batería de medidas judiciales, entre ellas, presentarán este lunes un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño.
En paralelo denunciarán por falta de colaboración e incumplimiento de funcionario público a distintos miembros del Poder Ejecutivo: el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva. Todos ellos fueron citados y no se presentaron a la comisión.
Los miembros opositores de la comisión solicitaron a la Justicia el auxilio de la fuerza pública para que los obliguen a acudir. Pero primero fue el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi quien se negó. Los diputados apelaron pero la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal -integrada por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi- ratificó el fallo del magistrado.
En los argumentos señalaron que la imposición de la "medida coercitiva" pedida es en relación a hechos "que se inscriben en el seno de un procedimiento desarrollado en ejercicio de atribuciones propias de otro poder del Estado, ajenas a la función jurisdiccional penal" y que "excede la competencia del magistrado".

El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".



Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

La caída de la demanda interna volvió a encender las alarmas en los sectores industriales y comerciales. Dirigentes pyme advierten que el consumo se retrae a niveles críticos.


El legislador del PRO presentó la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias.











Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.