
Feria del Libro: gran cierre para el Café literario Norte Natural
INFORMACIÓN GENERAL 10/11/2025
Redacción Primeras líneas
La última jornada de la Feria del Libro 2025 tuvo un cierre cargado de emociones y poesía con la segunda y última presentación del Café Literario "Norte Natural", un espacio que volvió a consolidarse como uno de los más convocantes del evento. La actividad se desarrolló en el Salón Octa de CATA, donde escritores y poetas de distintas provincias compartieron lecturas, reflexiones y experiencias en torno a la palabra.
El encuentro reunió a destacadas voces de la literatura catamarqueña y regional, entre ellas los poetas Julia Tiraboschi y Oscar Gallardo, quienes presentaron sus obras ante un público atento y participativo. Ambos autores locales fueron los encargados de abrir la jornada, dando paso a una tarde de intercambio literario y de diálogo poético.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del escritor cordobés Claudio Suárez, a quien los organizadores presentaron como "un joven poeta de 86 años". Suárez, invitado especial de esta edición, viajó desde su provincia para sumarse a la feria y compartir su palabra. "El espacio en sí es una cosa maravillosa. Que podamos reunirnos alrededor de la palabra y hablar de las cosas comunes —del amor, de la vida, de la muerte, del dolor, del paisaje— es algo único. No creo que los poetas seamos más importantes que la palabra; la palabra misma nos permite ser más simples y amables", expresó durante su intervención, cosechando aplausos y emoción entre los presentes.
Desde Tucumán, la poeta Ohuanta Salazar también se sumó al encuentro y cautivó con la lectura de sus poemas. "El café literario fue hermoso. Compartir con otros escritores siempre es una experiencia enriquecedora, porque las otras voces te inspiran y te dan ganas de escribir. La poesía interrumpe todo lo que sucede afuera y te permite un detenimiento en el tiempo", señaló, sintetizando el espíritu del evento.
Más adelante, los escritores catamarqueños Enrique Traverso y Arturo Herrera compartieron un espacio conjunto en el que abordaron temas como la creación poética y el valor de los espacios culturales en la provincia. "Para mí siempre es un gusto compartir con mis amigos poetas y ver tanta gente interesada en escuchar. Quien escribe y quien lee necesita ser escuchado. Y este lugar, CATA, es ideal para este tipo de actividades. Siempre participé en las ferias en Catamarca y este es un lugar maravilloso", destacó Herrera.
El cierre del Café Literario estuvo a cargo del poeta salteño Santiago Sylvester, miembro de número de la Academia Argentina de Letras y correspondiente de la Real Academia Española, quien leyó fragmentos de su libro La Conversación, una antología poética que resume décadas de trabajo literario. "Debo felicitarlos por esta feria. Esto forma parte de las acciones que se hacen por la memoria de la cultura y que se vienen sosteniendo hace tiempo, no solo en Catamarca sino en toda la región", expresó Sylvester, celebrando la continuidad y el compromiso cultural de los organizadores.
Finalmente, los impulsores del 2º Festival de Poesía Norte Natural —Alejandro Acosta, Víctor Aybar, Karina Tapia y Celina Galera— realizaron una entrega de distinciones a quienes colaboraron en la concreción del espacio y en la organización general del evento. Entre las personas reconocidas se encuentran Ana Soledad Segura, Natalia Inés Formoso, María Luján Ale Maciel, María Valentina Bollada y Estefanía Herrera, en agradecimiento por su aporte a la difusión de la poesía y la cultura regional.
De esta manera, el Café Literario Norte Natural cerró su edición 2025 dejando una fuerte impronta en la Feria del Libro. Más allá de las lecturas y los nombres, el encuentro volvió a poner en valor el poder de la palabra compartida y el espíritu colectivo que une a los escritores del norte argentino.


Día de la Tradición 2025: historia, significado y celebraciones en honor al gaucho argentino

Adolescencia: los tips de Alejandro Schujman para entender a los chicos en esta etapa

Catamarca inicia la semana con sol, calor y más viento

Falleció Marcelo Reynoso, periodista y referente radial de Andalgalá

Midazolam: y su mala utilización descontrolada
La adicción y el síndrome de abstinencia que produce el midazolam puede conducir a la muerte.

La palabra, el juego y el canto marcaron un día a pleno en la Feria del Libro

El precio de los alimentos aumentó un 3% en octubre y la suba alcanza el sexto mes consecutivo



Valentina Cervantes dejaría MasterChef Celebrity tras un pedido de Enzo Fernández

Chris Martin sorprendió en el show de Tini Stoessel en Futttura

El gobierno realizó una actualización en los precios del bioetanol y biodiesel y una reducción en el corte obligatorio
Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

Confirman que el acuerdo comercial con EE.UU "está prácticamente cerrado"

Andalgalá: Un hombre colisionó en su automóvil y se encuentra hospitalizado
El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes. El conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal.

Vandalismo en la costanera del Arroyo Fariñango, se robaron luminarias y dañaron las barandas
El hecho ocurrió durante la madrugada del lunes. Se llevaron seis columnas de alumbrado y rompieron barandas. Vecinos piden más seguridad.


El mensaje de Lionel Messi tras regresar a estadio del Barcelona "Ojalá pueda volver"
En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, "La Pulga" volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

