
Tras diferencias en las liquidaciones, jubilados se encuentran en la AGAP
El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".
Redacción Primeras líneasCon la mira puesta en la aprobación del Presupuesto 2026 y el impulso de un paquete de reformas clave, el Gobierno nacional continúa su ronda de contactos con los gobernadores. Este lunes, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el designado ministro del Interior, Diego "El Colo" Santilli, recibirán en Casa Rosada a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan), en el marco de una estrategia de acercamiento que busca consolidar apoyos políticos antes del recambio ministerial.
Santilli, que asumirá formalmente su cargo en los próximos días, ya se mueve como un articulador político dentro del Ejecutivo. Su misión es clara: tejer acuerdos con las provincias para garantizar los votos necesarios en el Congreso que permitan avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal, además del Presupuesto 2026, que el Gobierno pretende aprobar durante las sesiones extraordinarias previstas del 10 al 31 de diciembre.
Según confirmaron fuentes oficiales, esta reunión con Llaryora y Orrego forma parte de una primera ronda de diálogo bilateral con los mandatarios provinciales, una estrategia que el presidente Javier Milei considera fundamental para sostener la gobernabilidad y avanzar con su programa de "reformas de segunda generación".
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de una nueva foto conjunta con todos los gobernadores, similar a la que se realizó semanas atrás con Guillermo Francos y Lisandro Catalán, cuando se presentó el esquema político federal del Gobierno. Sin embargo, aclaran que esa instancia se concretará una vez finalizados los encuentros individuales, con el objetivo de evitar tensiones y garantizar compromisos específicos con cada provincia,
Entre los próximos mandatarios en agenda figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. La estrategia, según admiten en el entorno de Santilli, apunta a "aceitar los vínculos" con los gobiernos provinciales, tanto oficialistas como opositores, y atender los reclamos puntuales que cada distrito plantea en materia de infraestructura, fondos coparticipables y programas sociales.
La ronda de reuniones comenzó el viernes pasado con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes —según trascendió— recibieron el compromiso de que los acuerdos firmados con la gestión anterior serán respetados. Ambos, sin embargo, solicitaron acceder al borrador de las reformas en preparación para analizarlas antes de fijar posición.
En el oficialismo sostienen que el diálogo con las provincias es "indispensable" para garantizar la gobernabilidad y evitar bloqueos legislativos en un Congreso sin mayoría propia. En ese sentido, Santilli busca replicar el esquema de acuerdos que implementó en la provincia de Buenos Aires durante su gestión como vicejefe de Gobierno porteño, priorizando la negociación política y el contacto directo con los actores territoriales.
Con este nuevo esquema de acercamientos, la Casa Rosada intenta proyectar una imagen de apertura y consenso, mientras Milei mantiene su agenda enfocada en temas macroeconómicos y en el relanzamiento del programa de estabilización. El diálogo con los gobernadores aparece, así, como una pieza clave del engranaje político que el Ejecutivo necesita para sostener sus reformas sin depender exclusivamente de alianzas parlamentarias volátiles.

El delegado de ATE Jubilados, Nicolás Barrionuevo, denunció irregularidades en los haberes previsionales: "Hace más de 60 días que venimos con el mismo reclamo".



Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

La caída de la demanda interna volvió a encender las alarmas en los sectores industriales y comerciales. Dirigentes pyme advierten que el consumo se retrae a niveles críticos.


El legislador del PRO presentó la dimisión para poder jurar en la cartera que lleva el vínculo con las provincias.






Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.


El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes. El conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal.

El hecho ocurrió durante la madrugada del lunes. Se llevaron seis columnas de alumbrado y rompieron barandas. Vecinos piden más seguridad.


En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, "La Pulga" volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.