El Riesgo País perforó los 600 puntos y alcanza su nivel más bajo en diez meses

NACIONALES 10/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
riesgo-pais-evolucion-jpg

El Riesgo País argentino continúa en descenso y se ubicó este lunes en 596 puntos básicos, perforando la barrera de los 600 y alcanzando su valor más bajo desde el 14 de enero de este año, cuando había llegado a 579 puntos. La mejora está directamente asociada al rally alcista de los bonos soberanos, la perspectiva de un plan de recompra de deuda y las señales positivas en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El indicador, elaborado por el banco JP Morgan, es una de las principales referencias utilizadas por los mercados internacionales para medir la percepción de riesgo de un país frente a sus compromisos financieros. En el caso argentino, su reducción marca una señal de confianza por parte de los inversores, en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar su estrategia económica y sostener la estabilidad cambiaria.

En el inicio de la rueda de este lunes, los títulos públicos argentinos registraron un nuevo avance de hasta 1,4%, con los bonos AL35 y GD35 entre los más destacados. Se trata de una continuidad del repunte iniciado el 27 de octubre, cuando el mercado comenzó a mostrar un comportamiento alcista sostenido.

El movimiento coincide con las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, durante su visita a Estados Unidos, donde confirmó que el Ejecutivo avanzará en un plan de recompra de bonos soberanos, medida que fue bien recibida por los inversores internacionales. Según analistas del mercado, esta estrategia busca reducir el volumen de deuda circulante y mejorar el perfil crediticio del país, generando una percepcion de mayor solidez fiscal,

A ello se suma el anuncio inminente de un acuerdo comercial con Estados Unidos, que apunta a fortalecer las relaciones bilaterales y abrir nuevas oportunidades para las exportaciones argentinas. Este factor contribuyó al clima de optimismo que se reflejó tanto en los bonos como en el comportamiento general del mercado financiero.

Mientras tanto, el índice MERVAL de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires mostró un avance de 2,8%, impulsado principalmente por las acciones del sector bancario, que volvieron a liderar las subas. Las entidades financieras, entre las más sensibles a las expectativas económicas, vienen registrando incrementos sostenidos en sus cotizaciones en las últimas semanas, acompañando la mejora general de los activos argentinos.

En contraste, los ADRs (acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street) iniciaron la jornada con tendencia negativa, reflejando un comportamiento dispar en el mercado estadounidense, donde persiste cierta cautela ante la evolución de las tasas de interés de la Reserva Federal y los movimientos de los mercados emergentes.

Pese a esa leve corrección en Nueva York, la tendencia general en los activos locales se mantiene positiva. Los analistas coinciden en que la caída del Riesgo País por debajo de los 600 puntos representa una señal clave para el plan económico del Gobierno, ya que reduce los costos de financiamiento y mejora la posición del país frente a los inversores internacionales.

El desafío, sin embargo, será mantener la estabilidad y sostener la confianza en el mediano plazo, en un contexto global que continúa marcado por la volatilidad y las tensiones financieras. De consolidarse esta tendencia, Argentina podría registrar en los próximos meses un nivel de Riesgo País similar al de principios de 2023, un dato que sería leído como un avance significativo en la recuperación de la confianza de los mercados.

Te puede interesar
Lo más visto