
Cáncer de piel: alertan sobre el aumento de lesiones cutáneas en Catamarca
INFORMACIÓN GENERAL 10/11/2025
Redacción Primeras líneas
El Ministerio de Salud impulsa nuevas acciones de concientización sobre la importancia del cuidado de la piel, en el marco de la campaña de prevención del cáncer cutáneo. A través del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista, las autoridades sanitarias remarcan que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones vitales como la protección ante agentes externos, la regulación de la temperatura corporal y el contacto con el entorno. Por ello, su exposición constante a factores ambientales, especialmente a la radiación solar, requiere hábitos de cuidado sostenido durante todo el año.
En Catamarca, la intensidad del sol es una de las más elevadas del país durante buena parte del año. Este factor geográfico, sumado a la alta exposición sin protección adecuada, eleva la probabilidad de desarrollar lesiones en la piel que pueden evolucionar en cáncer. En ese sentido, la médica especialista en Dermatología, Sheila Jaime, integrante del Hospital San Juan Bautista, explicó que "los lunares pueden tener origen genético o ser consecuencia de la exposición solar. En Catamarca, debido a la fuerte radiación, existe una mayor predisposición a la aparición de lesiones que pueden derivar en cáncer de piel".
El Ministerio de Salud impulsa nuevas acciones de concientización sobre la importancia del cuidado de la piel, en el marco de la campaña de prevención del cáncer cutáneo. A través del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista, las autoridades sanitarias remarcan que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones vitales como la protección ante agentes externos, la regulación de la temperatura corporal y el contacto con el entorno. Por ello, su exposición constante a factores ambientales, especialmente a la radiación solar, requiere hábitos de cuidado sostenido durante todo el año.
En Catamarca, la intensidad del sol es una de las más elevadas del país durante buena parte del año. Este factor geográfico, sumado a la alta exposición sin protección adecuada, eleva la probabilidad de desarrollar lesiones en la piel que pueden evolucionar en cáncer. En ese sentido, la médica especialista en Dermatología, Sheila Jaime, integrante del Hospital San Juan Bautista, explicó que "los lunares pueden tener origen genético o ser consecuencia de la exposición solar. En Catamarca, debido a la fuerte radiación, existe una mayor predisposición a la aparición de lesiones que pueden derivar en cáncer de piel".
Desde el Servicio de Dermatología, las profesionales insisten en la importancia de consultar de forma temprana ante cualquier mancha, lunar o lesión que cambie de color, forma o tamaño, que no tenga bordes definidos o que genere picazón o molestias. La detección precoz, subrayan, es clave para lograr un diagnóstico oportuno y reducir complicaciones.
Medidas de prevención
Las recomendaciones para proteger la piel incluyen acciones simples pero de gran impacto:
Utilizar protector solar todos los días, desde la infancia.
Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 horas.
Mantener la piel hidratada.
Usar ropa, sombreros y gafas que cubran las zonas más expuestas.
También se recomienda prestar atención a los materiales de las prendas, ya que ciertas telas pueden provocar irritaciones o alergias que derivan en lesiones cutáneas.
Campañas y controles
Actualmente, el Servicio de Dermatología del Hospital San Juan Bautista participa en un estudio multifactorial nacional junto a instituciones médicas de CABA, Córdoba, Tucumán y Mendoza, con el objetivo de relevar la cantidad de casos de cáncer de piel y conocer su evolución en distintas regiones del país.
En el marco de estas acciones, hace poco más de un mes se desarrolló una campaña de detección gratuita impulsada por el municipio de la Capital. Durante la jornada, se evaluó a decenas de vecinos y se detectaron 35 casos que requirieron biopsia. De ese total, 22 pacientes ya fueron atendidos y controlados por las especialistas Andrea González y Sheila Jaime, mientras que las restantes 13 personas aún deben acercarse al hospital para completar sus estudios.


Feria del Libro: gran cierre para el Café literario Norte Natural

Adolescencia: los tips de Alejandro Schujman para entender a los chicos en esta etapa

Catamarca inicia la semana con sol, calor y más viento

Falleció Marcelo Reynoso, periodista y referente radial de Andalgalá

Midazolam: y su mala utilización descontrolada
La adicción y el síndrome de abstinencia que produce el midazolam puede conducir a la muerte.

La palabra, el juego y el canto marcaron un día a pleno en la Feria del Libro

El precio de los alimentos aumentó un 3% en octubre y la suba alcanza el sexto mes consecutivo



Valentina Cervantes dejaría MasterChef Celebrity tras un pedido de Enzo Fernández

Chris Martin sorprendió en el show de Tini Stoessel en Futttura

El gobierno realizó una actualización en los precios del bioetanol y biodiesel y una reducción en el corte obligatorio
Energía fijó nuevos valores mínimos y bajó transitoriamente a 7% el corte de biodiesel para contener el impacto del precio del aceite de soja.

Falleció Marcelo Reynoso, periodista y referente radial de Andalgalá

Confirman que el acuerdo comercial con EE.UU "está prácticamente cerrado"

Andalgalá: Un hombre colisionó en su automóvil y se encuentra hospitalizado
El hecho ocurrió durante la madrugada de este lunes. El conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal.

Vandalismo en la costanera del Arroyo Fariñango, se robaron luminarias y dañaron las barandas
El hecho ocurrió durante la madrugada del lunes. Se llevaron seis columnas de alumbrado y rompieron barandas. Vecinos piden más seguridad.

El mensaje de Lionel Messi tras regresar a estadio del Barcelona "Ojalá pueda volver"
En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, "La Pulga" volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

