El puma volvió a su hábitat: "Estaba muy estresado por la persecución"

INFORMACIÓN GENERAL 12/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
cougar-puma-concolor-mountain-lion-260nw-2177270737

El puma que había causado sorpresa y preocupación entre los vecinos del norte de la Capital fue finalmente liberado en su hábitat natural. El ejemplar juvenil, que había sido avistado el martes en una zona cercana a barrios residenciales, fue rescatado por personal de la Secretaría de Medio Ambiente y evaluado por profesionales del área de Fauna Silvestre.

La veterinaria Valeria Marcolli, encargada del área, confirmó que el animal se encontraba en buen estado de salud y que ya fue reinsertado en una zona segura. "El pumita está en muy buen estado. Constatamos que es un ejemplar silvestre, no estaba en cautiverio. Es un machito joven, físicamente sano, aunque muy estresado por la persecución que sufrió", explicó.

Según detalló, el puma fue alojado temporalmente en dependencias del organismo provincial, donde se le practicaron los controles veterinarios necesarios antes de determinar que podía ser liberado. "Decidimos que debía volver cuanto antes a su hábitat natural. En este momento ya está viajando hacia una zona adecuada, donde podrá continuar su vida en libertad", indicó Marcolli.

Por motivos de seguridad y conservación, el sitio exacto de la liberación no fue informado. "No brindamos esa información porque estos animales sufren mucha presión de caza. Buscamos lugares similares a los que habitan naturalmente, pero alejados de zonas urbanizadas", precisó la especialista.

Desorientado y bajo estrés

El caso cobró notoriedad luego de que se viralizaran en redes sociales videos en los que se veía al puma corriendo entre calles, aparentemente perseguido por un vehículo. Marcolli explicó que este tipo de situaciones pueden provocar desorientación y pánico en los animales silvestres. "No son especies que vivan en áreas urbanas. Pueden acercarse en busca de agua o alimento, pero lo más probable es que este ejemplar se haya desorientado tras ser acorralado", detalló.

La profesional recordó que la presencia de pumas en zonas pobladas está estrechamente vinculada al avance urbano sobre su hábitat natural. "Es una especie distribuida en toda la provincia y muy territorial. Cuando su espacio se reduce por la expansión de las ciudades, buscan nuevos territorios y, en algunos casos, terminan cerca de los centros urbanos", explicó.

Recomendaciones para la comunidad

Tras el episodio, la Secretaría de Medio Ambiente reiteró una serie de recomendaciones a la población para actuar correctamente ante un posible avistamiento de fauna silvestre.

En primer lugar, se debe evitar acercarse al animal y mantener la calma. Ante cualquier avistamiento, las autoridades aconsejan comunicarse con el 911 o al número de Fauna Silvestre (3834-003978) para que personal especializado intervenga.

El organismo también difundió una serie de pautas de comportamiento que pueden ayudar a proteger tanto a las personas como a los animales:

Hacer un perímetro y alejar a las personas del lugar.

Dejarle una vía de escape para que el puma pueda regresar al cerro.

Proteger a las mascotas guardándolas dentro de las viviendas.

No hacer ruidos ni alumbrar al animal para evitar su estrés.

No intentar atraparlo ni usar lazos u otros elementos.

Si el puma se aproxima, levantar los brazos y gritar fuerte, sin correr ni darle la espalda.

"Necesitan silencio y tranquilidad. Este ejemplar pasó por mucho estrés, y lo más importante es evitar agobiarlo o perseguirlo", enfatizaron desde la Secretaría.

El rescate y liberación del joven puma fue posible gracias a la rápida intervención del personal ambiental y la colaboración de vecinos que alertaron sobre su presencia. Su retorno exitoso al hábitat natural representa una nueva oportunidad para reflexionar sobre la convivencia entre las comunidades humanas y la fauna silvestre, y la necesidad de conservar los espacios naturales que estas especies necesitan para sobrevivir.

Te puede interesar
Lo más visto