Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad del proceso

POLITICA Y ECONOMIA13/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

El juicio oral por la causa Cuadernos de las Coimas se reanudará este jueves a las 9.30, en una audiencia que volverá a realizarse de forma virtual mientras el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) analiza junto a otros organismos judiciales la posibilidad de trasladar el proceso a un formato presencial. La decisión se da en un contexto de debate sobre la necesidad de agilizar un expediente con casi 90 imputados y más de 600 testigos, en el que figura como acusada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La primera audiencia se realizó la semana pasada y marcó el inicio formal de un juicio que, según estimaciones judiciales, podría extenderse más de tres años si continúa bajo la actual modalidad virtual y con audiencias semanales. Durante esa jornada, la fiscal general Fabiana León sostuvo que la causa constituye "la investigación de corrupción más extensa en la historia judicial argentina" y que solo tiene comparables "muy escasos a nivel mundial".

En la apertura del debate, León apuntó directamente contra la expresidenta: "Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa". Las declaraciones reafirmaron el eje de la acusación: la existencia de un sistema de recaudación ilegal de fondos provenientes de empresarios de la obra pública a cambio de contratos millonarios durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.

Mientras tanto, la Cámara Federal de Casación Penal y miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron revisar la modalidad del proceso. Ambas instancias coincidieron en la necesidad de aumentar la frecuencia de audiencias y garantizar la inmediación entre jueces, testigos e imputados, a

Entre las opciones que se analizan figura mudar el juicio a un espacio físico más amplio, capaz de albergar a la gran cantidad de personas involucradas. Según trascendió, uno de los lugares propuestos es la Sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py, donde se llevaron adelante procesos judiciales de alta complejidad. También se mencionaron Costa Salguero y Tecnópolis como posibles sedes, por su capacidad y accesibilidad dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

La definición sobre el formato se tomará el próximo martes, en una audiencia convocada por Casación a los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, integrantes del TOF 7. Allí se buscará consensuar una estrategia que permita garantizar la celeridad del proceso sin vulnerar derechos procesales

La fiscalía, encabezada por Fabiana León, insistió en que el desarrollo virtual de las audiencias "podría prolongar de manera irrazonable un proceso de enorme trascendencia institucional" y reclamó una mayor regularidad en el cronograma. Casación, por su parte, ya había advertido en fallos anteriores que la modalidad remota podría "afectar el derecho de defensa" y pidió reducir al mínimo la virtualidad.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, sigue este nuevo proceso de forma virtual desde su domicilio de San José 1111, donde cumple su pena de manera domiciliaria tras quedar firme la sentencia de la Corte Suprema.

Durante la primera jornada, el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, destacó la magnitud de la investigación y la cantidad de pruebas reunidas. "Nunca hubo un juicio de esta envergadura con tantos elementos probatorios. Es un trabajo histórico por parte de la Justicia", señaló.

La causa Cuadernos se originó en 2018 a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien documentó en sus cuadernos el presunto circuito de coimas y entregas de dinero entre empresarios y funcionarios públicos durante las administraciones kirchneristas.

Según la acusación, entre 2003 y 2015 se habría constituido una asociación ilícita destinada a recaudar fondos ilegales para el enriquecimiento de sus integrantes y el financiamiento de otras actividades ilícitas. Las entregas de dinero, de acuerdo con la investigación, se habrían realizado en distintos domicilios vinculados a los expresidentes, entre ellos Uruguay 1306 y Juncal 1411, la Residencia de Olivos y la Casa Rosada.

A casi siete años del inicio de la causa, el juicio oral se perfila como un proceso judicial sin precedentes por su volumen, número de imputados y relevancia institucional. La decisión sobre su eventual traslado a la presencialidad marcará los próximos pasos de un expediente que concentra la atención del Poder Judicial y del ámbito político nacional.

Te puede interesar
jubilados-18

La 53° marcha de jubilados autoconvocados reclaman mejoras y derechos

Redacción Primeras líneas
POLITICA Y ECONOMIA12/11/2025

Este miércoles, como cada semana, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca volvieron a manifestarse en las calles de la provincia en lo que fue su 53° marcha consecutiva. La movilización tuvo como eje el rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

Lo más visto
jubilados-18

La 53° marcha de jubilados autoconvocados reclaman mejoras y derechos

Redacción Primeras líneas
POLITICA Y ECONOMIA12/11/2025

Este miércoles, como cada semana, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca volvieron a manifestarse en las calles de la provincia en lo que fue su 53° marcha consecutiva. La movilización tuvo como eje el rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.