Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

INFORMACIÓN GENERAL 13/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

 
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundiera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, se confirmó el porcentaje de incremento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en diciembre. De acuerdo con el nuevo esquema de movilidad mensual, todas las prestaciones sociales subirán un 2,3%, en línea con la inflación del mes de referencia.

El aumento alcanzará a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares y universales, y se sumará a los ajustes de 1,9% en octubre y 2,1% en noviembre, completando así el trimestre bajo el nuevo régimen establecido por el Decreto 274/2024, que reemplazó la fórmula trimestral anterior.

Con esta actualización, el haber mínimo jubilatorio pasará a $340.746,35, a lo que se sumará el bono extraordinario de $70.000 que el Gobierno prevé confirmar en los próximos días. De mantenerse esa asistencia adicional, la jubilación mínima alcanzará los $410.746,35. Además, en diciembre los jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo, lo que sumará otros $170.373, convirtiendo al último mes del año en uno de los de mayor ingreso para este sector.

En tanto, el haber máximo se ubicará en torno a los $2.292.900,39, cifra que también será acompañada por el medio aguinaldo, equivalente al 50% del haber bruto mensual.

Cómo quedan las demás prestaciones

El incremento del 2,3% regirá también para las pensiones no contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares y universales que abona la Anses.

De esta manera, la PUAM se ubicará en $272.597,08, mientras que las pensiones no contributivas por invalidez o vejez ascenderán a $238.522,44. En ambos casos, si se confirma el bono, las cifras se elevarán a $342.597,08 y $308.522,44, respectivamente.

Por su parte, las madres de siete hijos, que perciben un haber equivalente al mínimo jubilatorio, cobrarán $340.746,35, o $410.746,35 en caso de incluirse el bono complementario.

En cuanto a las asignaciones universales, la Asignación Universal por Hijo (AUH) subirá a $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) pasará a $115.600 por hijo. De ese monto, el 80% se cobra mensualmente, y el 20% restante se acumula para el pago anual tras la presentación de la libreta correspondiente.

Cuánto se cobrará en diciembre

Jubilación mínima: $340.746,35

Jubilación mínima con bono: $410.746,35

PUAM: $272.597,08

PUAM con bono: $342.597,08

PNC por invalidez o vejez: $238.522,44

PNC con bono: $308.522,44

Madres de siete hijos: $340.746,35

Madres de siete hijos con bono: $410.746,35

AUH: $122.443,89

AUE: $115.600 por hijo

El nuevo esquema de movilidad mensual

Desde abril de 2024, las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales se actualizan mensualmente según la inflación registrada dos meses antes. El propósito de este mecanismo, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, es evitar el rezago que generaba la fórmula trimestral anterior y garantizar que los ingresos de los beneficiarios acompañen más de cerca la evolución de los precios.

El Decreto 274/2024, firmado en marzo, estableció la transición hacia este modelo de ajuste automático y dispuso incrementos equivalentes al IPC hasta completar la implementación total. A partir de enero de 2025, las actualizaciones se realizarán de forma automática, sin necesidad de un nuevo decreto o resolución específica.

Pago y calendario

Si bien la Anses aún no publicó el cronograma oficial de pagos para diciembre, se espera que mantenga el esquema habitual según la terminación del DNI.

Las jubilaciones y pensiones mínimas comenzarían a acreditarse durante la segunda semana del mes, mientras que las superiores lo harían en la tercera semana. Las asignaciones familiares y universales seguirán el mismo orden de pagos, con inicio previsto para el 10 de diciembre.

 
Con el aumento, el bono y el aguinaldo, el último mes del año representará un alivio en los ingresos de jubilados y beneficiarios sociales, aunque los especialistas advierten que la inflación acumulada de 2025 sigue afectando el poder adquisitivo de los haberes.

Te puede interesar
Lo más visto