Día Nacional de la Lucha contra el Grooming: un llamado a proteger a los niños en el mundo digital

INFORMACIÓN GENERAL 13/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
313b3ac7019832ca5da1c6e187294d2c

 
 

 

El 13 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, una jornada dedicada a visibilizar y prevenir uno de los delitos más silenciosos y en crecimiento en el entorno digital. La fecha recuerda la sanción de la Ley 26.904, aprobada en 2013, que incorporó al Código Penal argentino la figura del grooming, con penas que van de seis meses a cuatro años de prisión para quienes contacten a menores de edad con fines de abuso sexual.

El grooming consiste en el acoso sexual en entornos digitales, donde una persona adulta se hace pasar por alguien de confianza para ganar cercanía con un menor, manipularlo emocionalmente y obtener material sexual, o incluso concertar un encuentro físico. Desde su tipificación como delito en 2013, los casos se han multiplicado, impulsados por la expansión de las redes sociales, los videojuegos en línea y las aplicaciones de mensajería.

Un delito en expansión

El avance de la conectividad trajo consigo nuevos riesgos. Según datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, las denuncias por grooming aumentaron más de un 30% en los últimos años, especialmente durante y después de la pandemia, cuando la vida digital de niños y adolescentes se intensificó.

"El grooming es una amenaza real y cotidiana. No se trata de tener miedo a la tecnología, sino de aprender a usarla de manera segura", señaló Hernán Navarro, fundador de la ONG Grooming Argentina, una organización que desde hace años trabaja en la prevención, la concientización y la asistencia a víctimas de este tipo de delitos.

 
Navarro subraya que la tarea más urgente es fortalecer la educación digital en todos los niveles: "La escuela y la familia tienen que estar presentes. No alcanza con prohibir o controlar; hay que enseñar a reconocer las señales y actuar a tiempo".

Educación digital 

Especialistas en psicología infantil y educación coinciden en que la prevención comienza en el hogar y continúa en la escuela. Fomentar el diálogo, establecer límites claros en el uso de dispositivos, acompañar las interacciones en línea y enseñar a los chicos a identificar comportamientos sospechosos son herramientas clave para reducir los riesgos.

En ese sentido, remarcan que el acompañamiento adulto no debe centrarse en el control, sino en la construcción de confianza. "Cuando un chico siente que puede contar lo que le pasa sin miedo a ser juzgado, el grooming pierde poder", apuntan los expertos.

Dónde denunciar

Ante una situación sospechosa o confirmada de grooming, cualquier persona puede realizar una denuncia de manera anónima y gratuita. Las vías disponibles son:

El Portal de Denuncias del Ministerio Público Fiscal de la Nación (www.mpf.gob.ar).

Cualquier comisaría o fiscalía del país.

Las autoridades insisten en no borrar conversaciones, perfiles ni mensajes que puedan servir como prueba, y en no confrontar directamente con el acosador, ya que eso puede entorpecer la investigación.

Una fecha para actuar, no solo para recordar

El Día Nacional de la Lucha contra el Grooming busca promover un compromiso activo con la protección de las infancias y adolescencias en el entorno digital. En una era donde la vida cotidiana se desarrolla cada vez más a través de pantallas, el desafío es generar entornos digitales seguros y educar en un uso responsable de la tecnología.

"Cada clic, cada mensaje, cada contacto puede ser una oportunidad para cuidar o para dañar. Depende de nosotros construir una red más segura para las infancias", concluyó Navarro.

La Ley Mica Ortega

En 2020, el Congreso sancionó la Ley 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, en memoria de la niña bahiense de 12 años que fue engañada y asesinada por un adulto a través de Facebook. La norma creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso - Clic Derechos, reglamentado por el Decreto 407/2022.

Este programa tiene como objetivos proteger a las infancias del grooming, fomentar el uso responsable de internet, capacitar a docentes y personal educativo, difundir información sobre el delito en medios de comunicación y promover canales de denuncia accesibles.

 
A once años de la Ley 26.904 y cuatro de la Ley Mica Ortega, la lucha contra el grooming sigue siendo una tarea colectiva. La tecnología avanza, pero también puede ser una aliada si se usa con conciencia y compromiso social.


 

Te puede interesar
Lo más visto