
Jalil pidió "desconurbanizar" la política y que el interior tenga mayor participación
POLITICA Y ECONOMIA14/11/2025
Redacción Primeras líneasEl gobernador Raúl Jalil pidió la desconurbanización de la política y planteó que la agenda nacional debe dejar de manejarse exclusivamente desde Buenos Aires. En una entrevista con Cristina Pérez en LN+, el mandatario provincial consideró que el principal problema del país es que las decisiones políticas se concentran en el Conurbano y advirtió que esta situación debe cambiar para que el interior tenga mayor peso.
"El problema que tiene el país en lo político es la conurbanización de la política. La agenda política tiene que ver mucho con lo que pasa en la Capital", afirmó Jalil, quien consideró que en el momento en que Catamarca y las provincias mineras tengan un crecimiento mayor y más exportaciones, habrá un cambio estructural en la distribución del poder político.
Manifestó su deseo de que Unión por la Patria tenga la idea de no conurbanizar la política. "Me gustaría que un presidente de bloque sea del interior, que empecemos a mirar el diálogo, que sea el diálogo parte de la política y el consenso", expresó el mandatario, exigiendo que se les deje a los gobernadores las posibilidades de negociar y mencionó a colegas como Osvaldo Jaldo, quien tiene un bloque propio.
Destacó que según las encuestas, a los políticos que tuvieron menos agresión y más diálogo les fue mejor en las elecciones. "Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo", señaló. Jalil también consideró que el Gobierno nacional tiene que tener un cambio, aunque valoró la reunión con el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli, como una buena reunión con agenda de trabajo.
Internas
Consultado sobre si apoyaría una elección interna para la conducción del partido, Jalil se mostró contrario a ese mecanismo. "Hoy tener elecciones internas, la gente está muy alejada de esas decisiones. Yo estoy en contra de las PASO. Creo que la política tiene que resolver sus candidatos y después que la gente lo decida", expresó. El mandatario argumentó que la prioridad debe ser la gestión y que para mejorar la provincia necesita tener una buena relación con el presidente y con los gobernadores amigos.
Sobre las reformas económicas, Jalil se mostró optimista sobre la posibilidad de que este año salgan las reformas laboral e impositiva. "Creo que este año hay una ventana muy importante para el país que hay que aprovechar. Primero que se apruebe el presupuesto y segundo que en febrero se traten las modificaciones”, señaló. Asimismo, consideró que ya está creciendo el país y que Catamarca va a duplicar las exportaciones de litio, además de que hay un proyecto muy importante de cobre que es probable que empiece a trabajar dentro de poco.
El mandatario coincidió con el enfoque de los dos nuevos polos económicos, el energético y el minero, que pueden desconurbanizar demográficamente el AMBA por generar nuevos centros de riqueza. Jalil explicó que hacer soja es una decisión de un inversor de un año para el otro, pero que hacer minería requiere continuidad y debe ser una política de Estado. "No podemos hacer una ley para que la gente minera venga, tiene que ser una ley permanente, tiene que ser un acuerdo político", expresó el gobernador.
Educación
En cuanto a propuestas educativas que presentó al Gobierno nacional. Jalil le propuso al presidente que es mucho más importante la jornada completa en las escuelas que tratar el Código Penal. "Al otro día del Ministerio de Educación nos llamaron y nos van a ayudar", señaló el mandatario. El gobernador explicó que al bajar tanto la tasa de natalidad, prácticamente en sus ocho años de gestión va a tener casi la mitad de alumnos que cuando comenzó, por lo que hay que readecuar el sistema.
Finalmente, sobre si apoyaría eventualmente una mayoría para elegir un juez de la Corte Suprema si el candidato que proponga el Gobierno le parece plausible, Jalil fue contundente. "Personalmente creo que es una vergüenza que la política no haya resuelto los miembros de la Corte y más de 200 fiscales y jueces", expresó el gobernador.


Lugones no fue a la comisión por el fentanilo adulterado y la oposición prepara una denuncia penal

Segunda audiencia del juicio contra CFK y 86 imputados


Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad del proceso

El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.



Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad del proceso

La Corte de Justicia ratificó que los veredictos de absolución del jurado son inapelables

¿Revancha mundial? Argentina y Francia negocian un amistoso antes del Mundial 2026

Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

Crece la cantidad de familias que no pueden pagar la cuota del colegio y aumentan los pases de alumnos
Las cuotas aumentaron todo el año y el nivel de morosidad solo creció ante la crisis. Actualmente más de 23 mil chicos van a instituciones privadas

Caputo: "Hay que graduarse primero antes de flotar libre, no nos agrandemos"

La promoción del 2x1 en el cuarto de helado se aplica desde las 19 en el único local adherido de la capital.


