Face to face": Maduro respondió en inglés básico a la invitación de Trump

INTERNACIONALES19/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
Nicolás_Maduro_2025

 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sorprendió este lunes al responder en inglés —aunque con evidente dificultad— a la invitación al diálogo formulada por su par estadounidense, Donald Trump. El gesto ocurrió en vivo durante la emisión de su programa "Con Maduro +", transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, donde el mandatario retomó los dichos del republicano y se mostró dispuesto a mantener una conversación directa para distender la relación bilateral.

La inusual escena se dio después de que Trump declarara desde la Casa Blanca que no descartaba un encuentro con Maduro para "ver qué resulta", en un contexto marcado por tensiones crecientes y un importante despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. Consultado sobre esa posibilidad, el líder venezolano aseguró que siempre ha apostado por la diplomacia, aunque aprovechó para lanzar críticas severas contra la oposición local.

Antes de referirse específicamente a Trump, Maduro recordó el apoyo político que —según afirmó— respalda su gestión. Señaló que su administración cuenta con un "histórico 70% de respaldo popular" y que las Fuerzas Armadas alcanzan "un 80% de apoyo", al tiempo que destacó el plan de "defensa integral" que el chavismo sostiene desde hace dos décadas. Ese contexto interno, advirtió, es el que su gobierno pretende consolidar frente a lo que considera intentos de desestabilización promovidos por dirigentes opositores.

En ese marco, arremetió contra figuras como Juan Guaidó, María Corina Machado y Leopoldo López, a quienes calificó de "carcamanes" y acusó de querer "entregarle el poder a los Marines". "Han pretendido asaltar el poder político de Venezuela y ahora quieren que entren los Marines para entregárselo a ellos", sostuvo, insistiendo en que esos sectores buscan forzar una intervención extranjera.

Pese a esa retórica confrontativa, Maduro reiteró que la solución al conflicto con Washington debe provenir exclusivamente de la vía diplomática. Para subrayar ese mensaje, improvisó un breve pasaje en inglés, acompañado por risas y correcciones de sus colaboradores en el estudio. Mirando a cámara, pronunció lentamente: "Face to face... war, no. Never, never war", en un intento por hablarle directamente al mandatario estadounidense.

La escena incluyó un momento particularmente llamativo cuando Maduro quiso decir la palabra "diálogo" en inglés. "¿Cómo se dice diálogo en inglés?", preguntó al aire, mientras el conductor del programa admitía desconocer la respuesta. Finalmente, desde detrás de cámara le soplaron "dialogue", que el presidente repitió varias veces en una pronunciación vacilante: "Dialogot... dialogot". Nadie corrigió el error, y Maduro continuó su mensaje: "Call, yes. Peace, yes", aprobando de manera explícita un posible contacto directo entre ambos gobiernos.

Las declaraciones del mandatario venezolano ocurrieron poco después de que Trump volviera a referirse a Caracas en tono desafiante. El presidente estadounidense aseguró que estaría dispuesto a hablar con cualquier líder, incluida la figura central del chavismo, aunque admitió no tener claridad sobre lo que ese acercamiento podría implicar. En la misma línea, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Washington planea clasificar al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera, una medida que incrementa la presión sobre el gobierno venezolano. Estados Unidos mantiene además una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, acusado de liderar esa presunta estructura criminal vinculada al narcotráfico.

El conflicto entre ambas naciones atraviesa uno de sus momentos más críticos desde que, en septiembre, la administración estadounidense desplegó buques de guerra en la región bajo el argumento de reforzar una campaña contra el narcotráfico. Caracas sostiene, en cambio, que se trata de una maniobra destinada a derrocar a Maduro y justificar una intervención militar.

En ese clima de máxima tensión, la respuesta —torpe pero simbólica— del mandatario venezolano marca un giro discursivo. De mostrar a sus seguidores maniobras militares y advertir sobre una posible invasión estadounidense, pasó a enfatizar la necesidad de diálogo. "En Estados Unidos, el que quiera hablar con Venezuela, se hablará... cara a cara, sin ningún problema", aseguró Maduro, dejando abierta la puerta a una negociación que, de concretarse, significaría un punto de inflexión en la relación bilateral.

Te puede interesar
Lo más visto