
Mendoza se suma al reclamo de las provincias patagónicas para que haya un dólar petróleo
La propuesta se discutió en la última reunión de la OFEPHI que agrupa a las provincias petroleras.
14/09/2022
Luego de presentado el proyecto de ley de Juntos por el Cambio para crear el "dólar petróleo", un tipo de cambio especial que favorezca a las provincias productoras de hidrocarburos, con el objetivo de "mejorar la liquidación de las regalías del sector hidrocarburífero" y las arcas provinciales; Mendoza se pronunció para robustecer el reclamo.
Tal como lo explicó el director de Hidrocarburos de la Provincia, Estanislao Schilardi, al finalizar un encuentro de la Ofephi que agrupa a los distritos petroleros "En la reunión se trató el tema del precio y se estableció que un consultor hará un estudio para todas las provincias productoras". El objetivo es aumentar la recaudación por regalías de todas las provincias hidrocarburíferas.
El reclamo por los dólares se exige fuerte también por parte del sector privado. Previo a la asunción de Massa como ministro el presidente de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), Tomas Hess alertó que "por las dificultades para importar insumos y repuestos existe el riesgo de que se frene la producción en el yacimiento Vaca Muerta", durante una entrevista radial concedida en el mes de julio. En ese momento el representante de las empresas que realizan los trabajos de campo para petroleras, advirtió sobre el riesgo de corte de actividad "dentro de dos o tres meses"
Con el cambio de ministro, y más aún luego de la gira oficial por Estados Unidos donde la energía estuvo en el centro de la agenda con la contundente foto que dejó Houston, resulta evidente que el pedido de flexibilizar el acceso a divisas para la producción en la industria hidrocarburífera está entre las prioridades de la gestión de Massa.
De hecho a partir de las reuniones de trabajo con el sector durante la gira se definió ceear una mesa de trabajo que el propio Tomás Hess, presidente de CEOPE, consensuó con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el titular de YPF, Pablo González.





Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.