


Ante el posible cierre del INADI: Trabajadores y trabajadoras desmienten información falsa acerca del Organismo
INFORMACIÓN GENERAL 19/01/2024
Redacción Primeras líneasLos/as empleados/as del INADI realizaron un comunicado denunciando que, frente a la información falsa que se comparte constantemente sobre el Organismo, el mismo sigue en funcionamiento.
Luego de varias declaraciones del ministro de Justicia Cuneo Libarona, con respecto al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, (INADI) los trabajadores/as de todo el país lanzaron un comunicado de prensa, desmintiendo algunos datos:
DECLARACION DE LOS/LAS TRABAJADORES/RAS ANTE LA AMENAZA INMINENTE DE CIERRE DEL ORGANISMO
Pese a la difamación e información errónea que diariamente se difunde contra el INADI y sus trabajadores/as, queremos decirle a la sociedad que el INADI EXISTE y esta funcionando. Pese a la ausencia actual de cualquier autoridad, pese a las humillaciones de todo tipo a que estamos siendo sometidos/as, pese al desanimo y el temor concreto a perder la fuente de trabajo.
No somos mas de 400 empleados/as en la sede central de CABA, sino 390 repartidos/as en CABA y todas las provincias del país repartidas en 34 delegaciones y subdelegaciones, que permiten la llegada a territorios y comunidades que de otra manera no podrían acceder a la ayuda del INADI. Solo 11 de ellas son rentadas. En el resto de los casos (es decir, la mayoría) el personal de INADI cumple funciones en locaciones universitarias o edificios pertenecientes a algunas ONG, al Estado nacional o municipal.
El INADI existe pese a la actual acefalía, los trabajadores/as, continuamos atendiendo a las victimas (telefónicamente, presencialmente y de manera remota ( por TAD), realizando gestiones de resolución de conflictos, convocado a conciliaciones, instruyendo expedientes, dictaminando en su carácter de organismo especializado, brindando patrocinio jurídico, funcionando como auxiliar de la Justicia que nos pide permanente opinión, trabajando con los observatorios de discriminación en distintos ámbitos e intentaremos seguir capacitando como formador de formadores
Una de las formas más honestas de defender nuestro trabajo es justamente trabajando, persistiendo en él aunque el descredito y la humillación golpeen nuestro orgullo. En el INADI se trabaja, se trabajó y se continuara en la misma senda si salvamos al Organismo de la persecución que se ha emprendido contra él. El INADI existe y trabaja porque no somos ñoquis ni ahijados/as políticos/cas de nadie. No somos las gestiones políticas que lo han conducido, Somos trabajadores y trabajadoras que defendemos no solo a nuestro trabajo si no a nuestro Organismo.
El INADI existe y no es para amontonar empleados/as politizados/as si no para conseguir, como se hizo infinidad de oportunidades, que una empresa de Medicina Prepaga cubra de manera efectiva la intervención quirúrgica de un /a niño/a para así salvar su vida; el INADI existe para que las mujeres que son despedidas en virtud de su embarazo sean reincorporadas; para que las personas con discapacidad puedan utilizar el transporte de manera gratuita, puedan educarse de acuerdo a sus posibilidades y defender su autonomía; para que los/as adultos/as mayores y los niños, niñas y adolescentes sean respetados en su dignidad integral y no descalificados; para que las personas celiacas puedan acceder a la oferta de alimentos que no dañen su salud en virtud de convenios realizados con empresas; para que no sea despedida y no deje de ser contratada una persona por alguna cuestión de salud , como por ejemplo la diabetes entre infinidades de otras; para que las personas puedan ejercer la libertad de pensamiento, expresión y culto que garantiza la Constitución Nacional sin ser menoscabada por ello; para que las personas no sean juzgadas por su aspecto físico o su color de piel. El INADI existe para que un niño con discapacidad de cualquier tipo, pueda obtener una vacante en una escuela y trabajar sobre el bulling a partir de capacitaciones entre otras tantas cuestiones que aborda.
Basta repasar los números del 2023 para abonar lo que decimos; en dicho periodo el INADI recibió 22.439 llamados, se dio tramite a 1.963 denuncias a partir de la asistencia y el asesoramiento de manera presencial acerca de 19.000 personas. A si mismo, se dio respuesta y solución a 1.368 expedientes con las siguientes alternativas: acuerdos logrados entre las partes con la mediación del INADI, gestiones de resolución de conflictos, Informes Técnicos y el resto de forma de dictamen de opinión. Además, se realizaron distintas capacitaciones para alrededor de 8.000 personas en todo el país, numero que es muy simple de proyectar de manera exponencial, porque se capacito a personas como por ejemplo a docentes, que como siempre ocurre, de manera directa o indirecta van a capacitar a muchos otros (miles de niños/as, cientos de niños/as) provocando un efecto multiplicador. ¿Se puede afirmar entonces livianamente que a partir de estos datos institucionales comprobables (y por ende incontrovertibles si se actúa con un mínimo de buena fe) que en el INADI no se trabaja o que esta repleto de ñoquis? La respuesta es NO. El INADI GRANTIZA DERECHOS.
En Catamarca, existe una delegación del INADI que viene trabajando hace más de 17 años donde trabajan 3 empleados técnicos ocupando áreas específicas con más de 14 años de antigüedad y un delegado o delegada que va variando según las gestiones de gobierno de turno, (considérese el único cargo “político”). Los sueldos de dichos empleados son precarizados y desde varios años no cuentan con viáticos para trasladarse, o para comprar elementos de limpieza, por ejemplo, todo sale del bolsillo de los trabajadore/a


El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Nuevo mapa político en Catamarca: así quedará conformado el Poder Legislativo desde diciembre

Un grupo de trabajadores de Catamarca recibirá un bono de $300.000: chequeá si lo cobrás

Finalmente la Intersindical docente fue convocada para debatir la jornada completa

Catamarca se convierte en la primera provincia en promover la enseñanza del Juicio por Jurados en las escuelas
La iniciativa apunta a formar a los jóvenes en los principios democráticos, el acceso a la justicia y las responsabilidades cívicas.

La iglesia exige accion del Estado en la creciente ola apuestas online y menores
Alertaron sobre la ludopatía como una condición que afecta al seno familiar por completo: "Hay jóvenes y familias enteras endeudadas, con síntomas de ansiedad y tentativas de suicidio".

Estamos cerca de descubrir si el 3I/ATLAS es en realidad una nave extraterrestre
La historia del objeto interestelar dio un giro cuando un investigador de Harvard advirtió que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre.



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Racing busca la hazaña ante Flamengo y sueña con volver a una final de Libertadores


