


El Gobierno oficializó el aumento de la Ayuda Escolar Anual
INFORMACIÓN GENERAL 19/02/2024
Redacción Primeras líneasEl Gobierno oficializó este lunes el incremento del 311% en la Ayuda Escolar Anual, que alcanza a más de siete millones de chicos desde el nivel inicial hasta el secundario, a través del Decreto 150/2024 publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, se estableció que el monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal se actualizó a $70.000, sin distinción por zonas diferenciales, desde los $17.000 que regían anteriormente.
El documento oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, determinó que el nuevo monto se comenzará a percibir desde marzo, con el inicio del ciclo lectivo.
Al fundamentar la medida, el texto expresó que fue dispuesta “con el objetivo de paliar los mayores gastos en los que las familias argentinas van a incurrir con motivo del inicio del ciclo lectivo 2024”, teniendo en cuenta que “la República Argentina se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
En la normativa, el Ejecutivo aclaró que la jefatura de Gabinete realizará las adecuaciones presupuestarias correspondientes para dar cumplimiento a las disposiciones que se establecen en dicha medida.
¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda Escolar?
La asistencia puede ser requerida por las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, que tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, en cualquiera de los tres niveles (inicial, primario o secundario).
En caso de tener hijos con discapacidad, que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestros particulares matriculados, no existe límite de edad para acceder al beneficio.
El tope máximo de ingreso del grupo familiar es de $3.960.000 (bruto), mientras que el tope máximo de cada integrante del grupo familiar asciende hasta $1.980.000 (bruto)
¿Cómo se tramita?
Presencial:
Descargar el formulario PS. 2.68 en la web de ANSES o retirarlo en una oficina.
Llevar el formulario a la escuela para que lo completen y firmen.
Presentar el formulario completo en una oficina de ANSES sin turno.
Virtual:
Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar Hijos > Presentar un Certificado Escolar.
Generar el certificado, completar los datos y subir una foto del formulario firmado.


Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion


Catamarca prepara sus centros de salud para los impactos del cambio climático

En el Cine Teatro Catamarca: Cololo Macedo celebra con grandes artistas sus 25 años en la música
Bruno Arias y numerosos artistas locales estarán presentes en la fiesta que se vivirá hoy desde las 21 horas

Ruta 38: transito restringido por el acceso norte a Chumbicha debido a cortes

Vecinos de Chumbicha cortan la Ruta 38: otra vez reclaman por agua

A prepararse: jueves con calor y más viento en Catamarca



Dólar en alza: Caputo ratifica bandas cambiarias y descarta devaluación

El piloto argentino participó de eventos promocionales en la capital azteca y fue seguido por una multitud de fanáticos.

El astro argentino firmó una extensión de contrato por dos temporadas más, con opción a un año adicional, para continuar liderando el ambicioso proyecto del club estadounidense.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

La catamarqueña Nazarena Romero enfrentará nuevamente a Mayerlin Rivas en EE.UU.

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Fallecio un motociclista tras ser embestido por una camioneta de VP de Catamarca
El accidente vial ocurrió esta mañana entre las localidades de Aimogasta y Villa Mazan, en la provincia de La Rioja.

