
El FMI dijo que las medidas del Gobierno “comienzan a dar fruto” y advirtió: “El camino por recorrer sigue siendo difícil”
La número dos del Fondo expresó tras las reuniones en Buenos Aires que “será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente” para “seguir reduciendo la inflación”.
POLITICA Y ECONOMIA24/02/2024

La Primera Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, aseguró este jueves que las medidas del Gobierno comienzan “a dar fruto”, aunque alertó que “el camino por recorrer sigue siendo difícil”, luego de mantener reuniones en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
A su vez, la funcionaria del FMI agregó que “será necesaria una política monetaria y cambiaria coherente y bien comunicada para seguir reduciendo la inflación de forma duradera, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad”.
La número dos del organismo internacional destacó que tuvo “una excelente primera visita a Buenos Aires”, que contempló el 21 y 22 de febrero, y detalló: “En los últimos días he podido conocer mejor los progresos que se están realizando, pero también las dificultades a las que se enfrenta el pueblo argentino”.
“He escuchado de primera mano las ideas de un amplio abanico de actores sobre cómo abordar los retos del país y aprovechar su enorme potencial”, añadió.
Sobre las reuniones, remarcó: "En mis reuniones con el presidente Javier Milei y su equipo económico (el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili), reconocí los importantes esfuerzos realizados para restaurar la estabilidad macroeconómica mediante el establecimiento de un sólido anclaje fiscal”.
Gopinath explicó que por los costes de la estabilización a corto plazo es “esencial” realizar “esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el calor real de la asistencia social y pensiones”.
A su vez, remarcó la necesidad de “garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente en las familias trabajadoras”.
“Trabajar de forma pragmática para conseguir apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”, sumó en un comunicado.
Y agregó: “Hubo un amplio reconocimiento de que Argentina necesita reformas orientadas al mercado para revertir un declive a largo plazo en la calidad de vida, pero que éstas deben ser diseñadas y secuenciadas para asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo”.
Respecto de sus encuentros, que también se dio con académicos, sindicalistas, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, dijo que “todos coincidieron en que Argentina tiene un enorme potencial humano, así como oportunidades únicas en energía, minería y tecnología”.
"Mi equipo y yo esperamos seguir trabajando estrechamente con el presidente Milei y su equipo para apoyar sus esfuerzos por restaurar la estabilidad y fortalecer el crecimiento en beneficio de todos los argentinos. Agradezco la cálida hospitalidad que he recibido en mi primera visita a este hermoso país”, cerró.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

