
Raúl: “Después de muchísimos años, Fiambalá es dueña de sus Termas”
POLITICA 09/03/2024
La reciente visita del gobernador Raúl Jalil a la jurisdicción tinogasteña de Fiambalá representó un momento emotivo para esta comunidad, puesto que, entre las diferentes actividades desplegadas, se procedió a la entrega formal a la intendencia de las correspondientes escrituras que le permite ser propietario y administrador de manera oficial del Complejo Termal de Fiambalá.
Concretamente, se trata de un pedido que la comunidad fiambalense estuvo planteando durante muchísimos años y que en esta ocasión se pudo materializar. Para ello, el Estado provincial encabezó un proyecto de expropiación y procedió a abonar a los respectivos propietarios el costo de los terrenos y poder, de esta forma, promover que este espacio turístico por excelencia que posee Catamarca sea administrado en forma definitiva y en su totalidad por el municipio local.
En la oportunidad, el gobernador Raúl Jalil destacó este hecho entendiendo que se está dando respuesta a un planteo que tanto la Cámara de Turismo y los fiambalenses venían efectuando: “Por ello, deseo agradecerles a todos los diputados oficialistas y de la oposición que nos han acompañado en el proyecto de expropiación. El Estado ya ha abonado a los propietarios los terrenos y después de muchísimos años, Fiambalá es dueña de sus Termas, algo tan importante para esta comunidad”.
Y agregó: “siempre es un gusto venir a Fiambalá. Se trabajó mucho y siempre le digo a mi Gabinete que hay que salir a la calle y escuchar a la gente. Hay que mirar cuáles son los problemas y estar cerca de ellos para generar una solución”.
El proceso de este traspaso se inició en el transcurso de noviembre de 2021, cuando el Senado provincial sancionó por unanimidad una ley que promovió la expropiación de los terrenos donde se encuentra ubicado el complejo turístico Termas de Fiambalá. Con la materialización de la escritura, el municipio de Fiambalá se aseguró que las termas vuelvan al Estado municipal para su administración y se cumpla con un pedido histórico que permite una solución definitiva de un atractivo turístico por excelencia del oeste catamarqueño, que es patrimonio de las y los fiambalenses.
Con el avance que representó la entrega formal de las escrituras, se trabaja junto a distintos actores de la comunidad local en el diseño de un proyecto que tiene por objetivo la revitalización y puesta en valor de Las Termas, y comenzar con su intervención.
Del histórico acto de entrega de Escritura participaron el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda; la escribana general de Gobierno, María Belén Saadi; el director de ARCA, Pedro Monferrán, entre otras autoridades provinciales y municipales.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

