
Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
La intendenta Alejandra Benavidez acompañada de la secretaria de Haciendas CPN Paula Plaza, anunció que los empleados y empleadas municipales de Fray Mamerto Esquiú tendrán un incremento salarial del 30% y se actualizarán además adicionales específicos en más de un 500%.
El incremento, es en consonancia con el anunciado por el Gobierno provincial y se distribuirá en dos tramos: un 17,5% en base al sueldo del mes de febrero a cobrar en marzo y un 12,5% en base al sueldo del mes de marzo a cobrar en abril, alcanzando la suma total de un 30%.
Por su parte, personal de planes municipales también tendrá un incremento salarial del 30%, el cual se hará efectivo en un solo pago, con base al sueldo de marzo a cobrar en abril.
Vale la pena destacar que el municipio ya otorgó un 13,5% en el mes de enero y un 14% en febrero y con los incrementos a percibir entre marzo (17,5%) y abril (12,5%), elevarán el salario municipal en el mes de abril un 57,5% en lo que va del 2024.
También tendrán un incremento los adicionales por tareas específicas que pasarán a ser de $7.000. La medida alcanza a los adicionales en labores de Inspección General; por desempeño en Funciones Bromatológicas; Tareas Insalubres; Tarea Específica de Catastro; Tareas específicas de Hacienda y por Nivelación Escalafonaria, cuyos conceptos se actualizarán a partir del mes de marzo.
Se hará extensiva también a trabajadores y trabajadoras del Concejo Deliberante, que tendrán una actualización del Adicional por Tareas Legislativas que pasará a ser de $7000.
Esta medida fue anunciada, luego de una reunión mantenida entre la intendenta Benavidez y la presidenta del Concejo Deliberante Valeria Sobrado, acompañando de esta manera a los trabajadores legislativos municipales.
Benavidez explicó que se trata de un gran esfuerzo que realiza el ejecutivo municipal, frente a la importante baja registrada en la coparticipación nacional, que repercute directamente en los Gobiernos provinciales y en los municipios. Reiteró que la medida es en consonancia a la pauta salarial que lleva adelante el Gobernador Raúl Jalil, tratando de acompañar a la familia municipal.
Señaló además que las actualizaciones salariales que al mes de abril alcanzarán un 57,5%, se realizan en base a una administración responsable de los recursos del municipio, “Nuestra gestión ha focalizado su prioridad en brindar servicios a los vecinos y vecinas y acompañar a los trabajadores municipales frente al complejo panorama económico del país, con medidas salariales responsables que -con gran esfuerzo- podemos cumplir”, dijo.
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.