
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
En una jornada de diálogo, las profesionales desafectadas bajo el Plan ENIA fueron recibidas tanto por la Comisión de Salud Pública como por el bloque de la UCR de la Cámara de Diputados. La diputada provincial Cristina Gómez, presente en ambos encuentros, expresó su preocupación por la situación, señalando que "no solo sirvió para dialogar sobre el desempleo que sufrieron las trabajadoras, sus consecuencias en cuanto a la pérdida de fuentes laborales que afectan a 40 familias, sino también, para conocer en profundidad sobre la implementación y resultados del Plan".
Gómez resaltó los logros del programa, citando que "gracias a la articulación intersectorial para dar respuesta a un problema con múltiples determinantes, se redujo la tasa de embarazo adolescente de un 49% al 23%". Además, enfatizó en el papel fundamental de las trabajadoras como "nexo entre las niñeces y adolescencias para poderlos entender, comprender y así poder elaborar estrategias que ayuden a cada problemática que engloba el Plan".
Sin embargo, la situación actual es desalentadora para las familias afectadas, según la diputada opositora, quien declaró: "Hoy ellas y sus familias se ven imposibilitadas de contar con un trabajo digno, víctimas de una decisión política nacional". En este sentido, hizo un llamado al gobierno nacional para que reevalúe la continuidad del programa y busque alternativas de ajuste que no recaigan siempre en los sectores más vulnerables.
Por otro lado, Gómez instó al Gobernador, Raúl Jalil, y al Ministerio de Salud a tomar medidas para dar continuidad al programa o reubicar a las 46 trabajadoras afectadas. En tanto que desde el Bloque de la UCR, se comprometieron a buscar soluciones para las trabajadoras desvinculadas y garantizar la continuidad de políticas públicas beneficiosas para los catamarqueños.
Gómez adelantó que, como integrante de la Comisión de Salud, tienen previsto reunirse con el Ministro de Salud para abordar este y otros temas de interés.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.