
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
“Repudio la represión de la comunidad indígena Peñas Negras, del departamento Belén, exigiendo al Poder Ejecutivo Provincial, y al Poder Judicial la solución de estos conflictos por la vía institucional y pacífica con arreglo a las normas locales, constitucionales e internacionales; y fundamentalmente, la consulta previa, libre e informada, conforme lo estipulado por reglamentaciones nacionales e internacionales” expresa la diputada Silvana Carrizo, presidenta del Bloque de la UCR, mediante un proyecto de Declaración ingresado anoche a la Cámara Baja.
La Legisladora sostiene su más enérgico repudio al accionar desplegado por las fuerzas provinciales de seguridad en contra de integrantes de Peñas Negras a partir del conflicto con la empresa minera Elevado Gold , considerando entre sus fundamentos que, en Catamarca “tenemos comunidades indígenas reconocidas, las cuales conservan su idiosincrasia, valores y cultura, son el reservorio de la historia de nuestra provincia y muchas veces los grandes olvidados en el supuesto y pretendido camino del progreso”.
La presentación parlamentaria exige al Poder Ejecutivo provincial, y al Poder Judicial la solución de estos conflictos por la vía institucional y pacífica, así como exhorta de forma urgente a los Ministerios de Seguridad, Gobierno y Minería, autoridades provinciales y municipales, habilitar el diálogo institucional junto con las comunidad involucrada, “a los fines de alcanzar acuerdos democráticos y permanentes sobre el destino de las tierras y los derechos de las personas; señalando la necesidad de la resolución alternativa de conflictos territoriales con las comunidades indígenas, rechazando el uso de la fuerza y la represión”.
“Catamarca tiene una deuda histórica con estas comunidades, a esta altura del siglo XXI tenemos el total conocimiento de comunidades que carecen de los servicios básicos, agua potable, salud, educación, caminos de acceso, vías de comunicación, haciendo que la idea de RESPETO Y RESPALDO sea cada vez más dudosa” enfatiza Carrizo tras apuntar que ante el desolador panorama,” tenemos también decisiones en de organismos públicos y, de emprendimientos privados, que directa e indirectamente terminan incidiendo sobre la realidad de estas comunidades, cuya voz no es tenida en cuenta”.
La Diputada recuerda el proyecto presentado, mediante el cual, se obliga al Estado a la CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA DE LAS COMUNIDADES, sobre sus territorios, como así también la posibilidad de oponerse a la misma cuando lo estimen conveniente. “La Comunidad Indígena de Peñas Negras, dejó constatado bajo acta que no daba su consentimiento para que la empresa minera Elevado Gold lleve a cabo ningún tipo de estudio en su territorio y se les pedía a estos funcionarios del Ministerio de Minería que la empresa deje de hostigar y perturbar su vida comunitaria” explica Carrizo teniendo en cuenta que el conflicto lleva más de dos años sin resolverse y hoy se recrudece con la represión policial a comuneros.
“Ellos habrían denunciado en múltiples y repetidas oportunidades el hostigamiento y los hechos de violencia que vienen sufriendo por parte de la empresa, sin embargo, el Estado provincial no solo sigue desconociendo sus derechos como pueblos originarios, pretendiendo seguir adelante con el proyecto minero sin el consentimiento de la Comunidad y sin que haya tenido el debido procedimiento de la consulta previa, libre e informada, sino también mediante la fuerza policial pretende amedrentarlos”, sentencia la Diputada.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.