
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Es el segundo incremento en lo que va del año
El Municipio de Tinogasta logró un importante acuerdo salarial con los gremios ATE y UPCN, que incluye un incremento del 30% no remunerativo y no bonificable, junto con mejoras adicionales para el bienestar de los trabajadores municipales.
En una reunión entre el intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada, junto con el secretario de Coordinación y Gobierno, Lic. Sebastián Moreno, y representantes de los gremios ATE y UPCN, acordaron un nuevo incremento salarial del 30% no remunerativo y no bonificable para los trabajadores municipales de la jurisdicción, en un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en medio de una compleja situación económica.
Este aumento es el segundo del año, a pesar de la difícil situación financiera producto de la baja de la coparticipación municipal.
El intendente Andrada destacó la importancia de este acuerdo, especialmente en un contexto donde el municipio enfrenta una disminución de $25.000.000 en la coparticipación respecto a enero de este año.
"A pesar de los desafíos económicos, hemos logrado hacer un esfuerzo significativo para respaldar a nuestra familia municipal", afirmó el mandatario municipal. y agregó: "Este acuerdo no solo refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestros trabajadores, sino que también asegura la continuidad de servicios esenciales para todos los ciudadanos de Tinogasta".
Acuerdo
Puntualmente, el aumento se efectuará en dos cuotas: la primera, correspondiente al 15%, tendrá carácter retroactivo al mes de abril y se abonará en la primera quincena de mayo, coincidiendo con el pago de la canasta de abril. La segunda cuota, también del 15%, se entregará en la primera quincena de junio, junto con el pago de la canasta de mayo.
Además, se pactó un blanqueamiento salarial de $15,000 a partir de mayo, cuyo efecto se verá reflejado en los haberes de junio, marcando un paso significativo hacia la formalización de los ingresos municipales.
Tras la reunión, Sergio Fernández, delegado del gremio ATE, expresó que “hace un par de semanas venimos presentando un petitorio y dialogando con el intendente Andrada, quien supo entender la necesidad que atraviesan los empleados”.
El representante gremial, dijo que también se reiteró el pedido de unificación de la fecha de los haberes con la canasta. “El intendente se comprometió en tres meses a unificar el sueldo definitivamente, es un pedido de hace tiempo y un blanqueo de $15,000 que se venía pagando como bono y la entrega de indumentaria y de calzado que llegará en los próximos días”.
Asimismo sostuvo que “entendemos la situación que está atravesando el municipio, así que estamos dialogando para que sea la mejor para todos”.
Fernández, reiteró “estamos con expectativas, más allá de todo, era una necesidad concreta, por la situación económica que atraviesan los municipios. También se analizará la situación de las familias del trabajador municipal para ver de qué manera se puede ayudar, vamos a ir tratando de que se concrete en el tiempo. El intendente entiende las necesidades de la gente, y el enorme impacto de la inflación que se vive en el país”.
En línea con estas mejoras, también se ha establecido un incentivo por presentismo y productividad para el personal becado, que se acordará individualmente con cada área del municipio para adaptarse a las necesidades específicas.
El acuerdo incluye también la entrega de indumentaria y calzado de trabajo, garantizando que todos los empleados municipales cuenten con los recursos adecuados para realizar sus labores de manera segura y eficiente.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.