
Ya suman 95 las denuncias de empleados públicos al Gobierno Provincial ante la Corte de Justicia
INFORMACIÓN GENERAL 06/05/2024 RedacciónUn tercer grupo integrado por 22 empleados públicos provinciales, presentó ante la Corte de Justicia de Catamarca nuevas demandas judiciales denunciando al Gobierno Provincial por la mala liquidación de sus honorarios en el año 2022. Se trata de agentes del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, Ministerio de Industria, Comercio y Empleo y del Ministerio de Educación, sumando de esta manera en el año 95 demandas de trabajadores públicos que desempeñan sus tareas en 7 ministerios diferentes.
De esta forma, los trabajadores afectados realizaron la interposición de nuevas Acciones Contenciosas Administrativas contra el Estado Provincial por no cumplimentar el Decreto Acuerdo Nº 620/2022 mediante el cual el Gobierno se comprometió a realizar una actualización salarial bimestral en base a los índices de inflación. En efecto, los trabajadores públicos sostienen que se incumplió ese decreto debido a que en la liquidación de los salarios no se tomó como base los índices de la inflación de manera acumulativa, perdiendo el 26,2% de su poder adquisitivo.
El Abogado Jorge Sosa, quien representa a los damnificados, afirmó que “la Corte ha declarado la admisibilidad de las acciones anteriores y también notificó la conformación del tribunal que analizara el fondo del planteo interpuesto por los empleados públicos que plantearon su afectación. Creo que esto es un avance y considero que existen motivaciones suficientes para que la Corte analice este planteo jurídico, económico y contable que afecta a muchos trabajadores”.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.