
Con más de 200 inscriptos, se inició la Diplomatura Universitaria en Educación Emocional
09/05/2024 RedacciònCon el objetivo de proporcionar información sobre la importancia de la dimensión emocional de la educación enfatizando los procesos de enseñanza y aprendizaje áulicos y con la intención de fortalecer la alfabetización emocional de docentes y profesionales relacionados con instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, se dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Educación Emocional con orientación en la Enseñanza y el Aprendizaje Escolar. En este nuevo ciclo de diplomaturas se dictan dos cohortes, una en Los Altos y otra en instalaciones de la Facultad de Humanidades, que ya cuentan con aproximadamente 200 inscritos.
“Hoy damos inicio a un nuevo capítulo en nuestro camino académico con el comienzo de la Diplomatura en Educación Emocional, un programa que se enmarca en la Facultad de Humanidades. Es un honor dar la bienvenida a la Lic. Romina Silva, Prof. de este primero módulo y a la coordinadora de la Diplomatura, la Prof. Especialista Claudia Silva, y a todos los docentes que cursan este importante programa. Agradecemos su compromiso con el desarrollo de habilidades emocionales fundamentales en el ámbito educativo. Juntos, esperamos explorar nuevas perspectivas y avanzar hacia un futuro más emocionalmente inteligente en la enseñanza y el aprendizaje", expresó el ingeniero Eduardo Santiago, coordinador de la sede Casa Pueblo de Los Altos.





El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
