
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes de Belén, Cristian Yapura, y de Londres, Roberto Rodríguez, realizó este jueves una visita al departamento Belén para inspeccionar la reactivación de varias obras públicas fundamentales para la comunidad. Estas iniciativas no solo fomentan la generación de empleo local, sino que también impulsan el desarrollo integral del departamento y la región.
La jornada comenzó con la inspección de la hostería municipal de Londres, cuya primera etapa está prevista para finalizar en el segundo semestre del año. Este proyecto incluye un hall central, habitaciones con baño privado, un comedor, y una zona de servicios y baños públicos.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la ciudad de Belén, donde revisaron el avance de las obras del nuevo hospital. Este nosocomio está diseñado para mejorar significativamente la atención médica en el departamento y contará con servicios de consultorios externos, emergencias, internación, quirófanos, imágenes y laboratorios, entre otros. Su propósito es cubrir las necesidades de salud pública, prevenir enfermedades, atender a los pacientes localmente y reducir la necesidad de traslado a la ciudad capital de Catamarca.
El ministro de Salud, Lucas Zampieri, subrayó la relevancia del nuevo hospital para la región: “Esta es una obra emblemática para el departamento, que atenderá gran parte de la demanda del Oeste catamarqueño y pondrá en valor la salud pública de todo el departamento y la región.”
La agenda continuó con la inspección de la nueva Terminal de Ómnibus de la ciudad de Belén, un proyecto que avanza notablemente y cuya finalización está prevista para principios de 2025. La terminal contará con 15 dársenas y espacios amplios para la circulación de micros de corta, media y larga distancia. Además, se incluirán áreas de espera para pasajeros, baños, oficinas, un salón de usos múltiples (SUM), locales comerciales y un microcine.
Esta terminal, financiada por el fideicomiso minero, es de gran importancia para el departamento y las zonas circundantes. La obra emplea trabajadores locales y utiliza proveedores de la región para materiales e insumos.
Al finalizar su recorrido en Belén, las autoridades visitaron el sector de La Banda, donde se proyecta la construcción de un puente sobre el río Belén. Este puente mejorará la conectividad y proporcionará mayor seguridad en la zona.
Acompañaron al gobernador Raúl Jalil durante la visita el ministro de Salud, Lucas Zampieri; la senadora departamental Soledad Blas, entre otras autoridades.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.