
El Parlasur se reunirá en Catamarca y debatirá sobre transición energética
POLITICA 04/07/2024
El próximo viernes 12 de julio, Catamarca será el epicentro de un nuevo encuentro de Parlamentarios del Parlasur, que se centrará en el Foro de Transición Energética titulado “Oportunidades y Desafíos de la Transición Energética para la Integración Regional”. El evento reunirá a parlamentarios y destacados invitados para debatir sobre la transición energética y sus implicancias en la integración regional.
La jornada se estructurará en tres paneles, con la participación de destacados exponentes de diferentes ámbitos e instituciones. La apertura estará a cargo de Susana Peralta, Parlamentaria y presidenta de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN).
El primer panel, titulado “¿Dónde estamos parados y hacia dónde vamos? Oportunidades, desafíos y estrategias en el camino hacia la transición energética a nivel regional”, será moderado por el parlamentario Franco Metaza. Contará con la intervención de Cecilia Nicolini, diputada del Parlasur y ex secretaria de Cambio Climático de la Nación; María Eugenia Di Paola, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Bettiana Díaz, parlamentaria del Mercosur y diputada de la Cámara de Representantes de Uruguay y Luciano Caratori, investigador del Instituto Torcuato Di Tella y profesor en el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE).
El segundo panel, bajo el tema “Argentina en perspectiva comparada: ¿Cuál es el rol que puede cumplir en el camino hacia el ‘desarrollo verde’? Desafíos para un país que lo tiene todo”, será moderado por el parlamentario Raúl Bittel. Participarán Martín Reydó, Director Ejecutivo de Fundar; Fernanda Ávila, Diputada Nacional y ex Secretaria de Minería de la Nación; Andrés Napoli, Director Ejecutivo Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Federico Pellegrino, Co-fundador del Laboratorio para la Transición Energética; Martín Dapelo, Miembro de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y Mariela Beljansky, Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético de la Nación.
El tercer panel, titulado “Recursos críticos y políticas de compensación y mitigación para el desarrollo sostenible”, será moderado por la parlamentaria Alejandra Más. En este segmento, expondrán Marcelo Murúa, Ministro de Minería de la Provincia de Catamarca; Patricio Lombardi, Director Ejecutivo de Environmental Markets Fairness Foundation (EMFF); Rita Mariangeles Humana, Investigadora en el CREAS-CONICET; Esteban Tálamo, de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA); Mariana Iribarne, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz; por último, disertará el Lic. Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El cierre del encuentro estará a cargo del gobernador Raúl Jalil. Además, durante su visita a la provincia, los integrantes del Parlasur tendrán una variada agenda de actividades que incluirá encuentros con el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi.


Juan Carlos Ledesma: "Monti sufre una terrible crisis de identidad"

La industria láctea La Suipachense corre el riesgo de cerrar sus puertas
La histórica fábrica procesaba 250.000 litros diarios y ahora apenas alcanza 40.000. Con más de 500 cheques rechazados y sueldos impagos, el desmorone es inminente.

Aumento a impuesto a combustible y subirá nuevamente la nafta

Karina Milei y Martín Menem se encontraban haciendo caravana y tuvieron que ser evacuados por violentos incidentes
Los dirigentes libertarios se encontraban acompañando a Lisandro Almirón previo a las elecciones del domingo.

Audios de Spagnuolo llegan a la Justicia y tensan al Gobierno de Milei
El ex titular de la ANDIS entregó grabaciones clave que comprometen a Karina Milei y Menem. La Justicia toma protagonismo y la tensión escala.

El Gobierno nacional mantiene auditorías y recorta pensiones por discapacidad
Beneficiarios denuncian falta de notificaciones, cartas documento mal enviadas y auditorías arbitrarias que derivan en la interrupción de prestaciones vitales.

Ya está confirmada la fecha de cobro para las personas de la administración publica



El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

A la espera de una licitación de deuda clave, el dólar oficial cerró a $1360 y las acciones caen más de 5%

Detienen a un hombre por presunta agresión con arma blanca a una mujer
La Policía incautó cuchillos y una sábana con manchas de sangre durante un operativo ordenado por la Justicia, y arrestó al presunto agresor.

El rugir de los motores volverá a sentirse en Icaño, departamento La Paz, del 26 al 28 de septiembre, cuando se disputará el esperado Rally de Icaño x2, competencia que será válida por la 5ta fecha del Campeonato Catamarqueño de Rally, con la organización de Rallyceros.

Lionel Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido con la Selección en Argentina

La Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al Fiscal Costilla

Se avanza en la obra de la línea eléctrica que optimizará el servicio en Fiambalá

Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.