


Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores y habló de un cambio de época
NACIONALES 09/07/2024
Redacción Primeras líneas
En la gélida medianoche de Tucumán, el presidente Javier Milei firmó con 18 gobernadores de distintos signos políticos el Pacto de Mayo. Allí expresó que un encuentro de ese tipo es una demostración de “un cambio de época”, pero reconoció que la Argentina se enfrenta a “problemas de magnitudes bíblicas” que requerirán acuerdos y profundas reformas que promuevan el respeto por la propiedad privada, cambios profundos en materia educativa, impositiva y de la coparticipación federal, entre otros.
Frente a la Casa Histórica del centro de San Miguel de Tucumán, algo más de dos centenares de mandatarios, funcionarios del Gabinete, los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá y diputados y senadores de distintos partidos políticos se congregaron para la firma del acuerdo, la foto de familia que se inspiró en los cuadros conmemorativos de la Declaración de la Independencia, y para escuchar el discurso del presidente que se extendió por unos 38 minutos, a la intemperie y con una sensación térmica cercana a 0°.
Milei agradeció el “acto de grandeza y amor a la patria” de los que firmaron el Pacto y aseguró que el encuentro “es sin duda el símbolo de un cambio de época”. Aunque fustigó con dureza a los que decidieron no participar, aclaró que “no rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio”, sin importar de qué partido provengan.
En ese sentido, planteó que “de acá en adelante se terminó el chamanismo económico” y anticipó que van “hacer lo que ha funcionado de forma probada en todo el mundo y abandonar las recetas que fracasaron”. “Si cumplimos este compromiso, eso no quiere decir que nunca vamos a tener contratiempos económicos. Eso nadie es capaz de predecirlo ni de prometerlo. Los países que funcionan bien también tienen problemas. Pero lo que sí les prometo es que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días”, manifestó Milei.
Y puso especial dedicación en explicar este fenómeno: “Los menores de 25 años ni siquiera recuerdan probablemente lo que es vivir sin inflación. Vivir atosigados por la inflación es vivir en la cárcel del eterno presente, donde se vuelve imposible mirar para adelante, calcular nuestros gastos y planificar nuestro futuro. Anula la posibilidad tanto de un proyecto personal, como de un proyecto de familia o un proyecto económico. Por eso, recuperar el equilibrio fiscal y convertirlo en un mandamiento que sobreviva a este gobierno y perdure por muchos más es para nosotros una cuestión en la que se juega la misma dignidad humana”.
Javier Milei abordó durante su discurso la herencia, pero sobre todo el compromiso de un nuevo plan de gobierno. “La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y en una urgencia, y la conquista de esa dificultad ocurre porque quienes ocupan lugares de liderazgo tienen la valentía de ser más grandes que ellos mismos, hacer a un lado los egoísmos y realizar sacrificios para emprender juntos un rumbo común. Así es como se escribe la historia grande de los países”, aseguró el presidente.
Y continuó: “No es la primera vez que, después de años de guerra intestinas, representantes de los distintos confines del mapa político se reúnen para deponer las armas y encontrarse en torno a un nuevo orden. Esto ya nos pasó en mayo de 1853, cuando 24 convencionales en representación de las Provincias Unidas se reunieron para sancionar nuestra primera Constitución y darnos así una ley común para todo el territorio nacional”.
De los diez puntos incluidos en el Pacto, Milei puso especial atención e interés en la cuestión educativa, un ítem que llegó por pedido de la oposición y una activa militancia de organizaciones de la sociedad civil como Conciencia y CIPPEC. “Firmamos aquí el compromiso también con una educación inicial primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, porque comprendemos que la Argentina atraviesa una innegable crisis educativa desde hace mucho tiempo, e identificamos hoy que el corazón de la crisis está en el fracaso que hemos tenido como país en alfabetizar correctamente a nuestros estudiantes”, consideró el presidente.


El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

Juicio por YPF: Argentina busca revertir ante la Corte de Apelaciones de EE.UU. el fallo millonario

La actividad económica creció 4,1% interanual en septiembre, pero cae frente a agosto

El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026


