
Paseo de los Inmigrantes: Un encuentro cultural y gastronómico en el Poncho 2024
INFORMACIÓN GENERAL 16/07/2024
El Patio de las Provincias se ha convertido en un espacio fundamental dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este lugar no solo ofrece espectáculos artísticos diarios en su escenario, sino que también cuenta con diversas áreas dedicadas al entretenimiento y al enriquecimiento cultural de sus visitantes.
Uno de los puntos destacados es el "Paseo de los Inmigrantes", un espacio gestionado por el Consejo Municipal de Inmigrantes. Este sector alberga a doce colectividades, cada una de las cuales presenta su gastronomía típica y aspectos culturales como música, danza y vestimentas tradicionales. Cada tarde, a partir de las 16 horas, una colectividad tiene la oportunidad de ofrecer un número artístico o cultural, presentando bailes y presentaciones de bandas de música, además de sus vestimentas típicas.
Hasta el domingo, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias culturales. Entre las colectividades participantes destaca Japón, que presenta su repostería tradicional con delicias como el mochi, sando y dorayakis. Estos dulces son especialmente populares entre los jóvenes, quienes los reconocen por su aparición en animes. Además, el stand japonés ofrece amuletos de la suerte, galletas de la fortuna, maní japonés y cervezas artesanales con jengibre y otras especias, y complementan con stickers de personajes icónicos.
Italia también hace su aparición con la propuesta de Soledad y Belén, dos emprendedoras que ofrecen recetas familiares como las seadas, cannolis y crostolis. Estos postres evocan los sabores de su infancia y las reuniones familiares, capturando la esencia de la cocina italiana.
Alemania se suma a la celebración con postres como el strudel de manzana, tortas especiadas y budín de zanahoria y canela. Además, ofrecen vino caliente, una bebida tradicional de los mercados navideños alemanes, preparado con especias y jugo de naranja.
Brasil también dijo presente con sus clásicas caipirinha y caipiroska. Y en comida ofrecen coxinha de pollo, y los dulces típicos como brigadeiro, bizcochuelos de zanahoria y de guayaba, y pacoquinha.
También se puede conocer la música, la cultura y la gastronomía de Bolivia, Perú, España, Siria, Egipto, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Un verdadero paseo multicultural que le suma color y sabor a la Fiesta del Poncho.


Se realizó una cabalgata en homenaje al Beato Esquiú

Alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas y posible caída de granizo

Virus Chagas: una de las provincias más afectadas es Catamarca
La presencia de vinchucas y casos positivos confirman que no se puede erradicar la enfermedad silenciosa en todo el territorio.

Se avanza en la obra de la línea eléctrica que optimizará el servicio en Fiambalá

Se convirtió en ley el Plan Integral de Castración de Caninos y Felinos en Catamarca

La Corte de Justicia confirmó la suspensión del Jury al Fiscal Costilla

Hospital del niño: Realizaron una cirugía de deconstrucción de torax



El Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública: sería la primera vez en 52 años

A la espera de una licitación de deuda clave, el dólar oficial cerró a $1360 y las acciones caen más de 5%

Detienen a un hombre por presunta agresión con arma blanca a una mujer
La Policía incautó cuchillos y una sábana con manchas de sangre durante un operativo ordenado por la Justicia, y arrestó al presunto agresor.

Lionel Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido con la Selección en Argentina

Se avanza en la obra de la línea eléctrica que optimizará el servicio en Fiambalá

Virus Chagas: una de las provincias más afectadas es Catamarca
La presencia de vinchucas y casos positivos confirman que no se puede erradicar la enfermedad silenciosa en todo el territorio.

Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.
