
Creacion de una fiscalia especializada en ciberdelitos ya casi es una realidad
La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.



El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y el Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca (CIAC) se reunieron para analizar la Ley N°5.847, que promueve la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la provincia.
El proyecto presentado por el diputado provincial Armando López Rodríguez, sobre la Ley Provincial de Buenas Prácticas Agrícolas-BPA en la Cámara de Diputados reunió a representantes del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la provincia y del CIAC. En este encuentro, se conversaron varios puntos relacionados a los lineamientos que se vienen ejecutando en materia de promoción e implementación de las BPA establecidas como carácter obligatorio para productores de frutas y hortalizas.
Entre los presentes se encontraban el secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Fernando Molina; el director de Extensión Rural, Ing. Agr. Juan Vries; el director de Agroindustria y Emprendedurismo, Ing. Agr. Marcos Bustos Cabanillas; el coordinador del Valle Central de Agronomías de Zona de la Provincia y actual secretario del CIAC Ing. Agr. Daniel Olea; el Técnico Agrónomo Nacional Hugo Pereyra, referente Provincial de las BPA; y el presidente del Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca-C.I.A.C, Ing. Agr. Jorge Luis Vildoza.
El propósito de la reunión fue analizar la reciente Ley N°5.847, sancionada por la legislatura provincial el 13 de junio de 2024, y enviada al ejecutivo para su promulgación. Esta ley asigna al Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos el rol de órgano de aplicación, razón por la cual la normativa fue sometida a revisión y discusión con el CIAC.
El Ingeniero Agrónomo Fernando Molina destacó la importancia del trabajo conjunto en la promoción, concientización e implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en Catamarca. Este enfoque productivo se consolidó con la Resolución Conjunta N° 005/018 que establece la obligatoriedad de las BPA en todo el país. En los años 2022 y 2023, se firmaron convenios entre Agricultura y el CIAC para capacitar a jóvenes profesionales y productores locales en la implementación de estas prácticas.
Las autoridades competentes expresaron su respaldo a la nueva normativa, resaltando el compromiso de Catamarca con la producción de alimentos saludables, inocuos y sostenibles. Además, el CIAC se mostró dispuesto a colaborar en la elaboración del Manual de Procedimientos de las BPA, subrayando el papel fundamental de los ingenieros agrónomos en el uso responsable de fitosanitarios y la protección de los recursos naturales.

La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.

Los manifestantes reclaman mejoras en los haberes y restitución de medicamentos suspendidos por el Gobierno.



El fiscal del jury consideró que la denuncia está mal planteada y que no hay mal desempeño, prevaricato, ni delito alguno. "El que decide es el juez de Control de Garantías", advirtió.

Desde el FIT-Unidad rechazan el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y además alertan sobre un ajuste consensuado con gobernadores como Raúl Jalil.

La firma de capitales suecos SKF dejará de producir en el país y despidió a 150 trabajadores. Se reconvierte en importadora. En Tucumán, Scania sigue complicada.






El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


