
La Provincia efectuó aportes a Municipios por más de $10.000 millones en lo que va del año
28/07/2024
En el marco de su política distributiva con los distintos municipios, el Gobierno provincial realizó aportes extraordinarios por $10.130.140.721 millones de pesos en lo que va de 2024.
Estos aportes se destinaron a atender distintas necesidades de las jurisdicciones del territorio provincial. En este marco, la Secretaría de Asuntos Municipales detalla que un monto de $4.926.367.292 se aportó para que los municipios puedan hacer frente al pago del SAC.
Por otra parte, en lo que refiere a transporte escolar de los meses de marzo, abril y mayo, se destinó un total de $744.781.026.
En materia de asistencia social la Provincia giró fondos por $839.000.000 millones.
En cuanto a fondos para compra/adquisición de maquinaria y obras se aportó $1.243.119.455 y $1.765.854.872, respectivamente.
En lo que respecta a otros conceptos como aportes para bienes de capital, fondos educativos, zona desfavorable, entre otros, se destinó más de $611 millones de pesos.





El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.