
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados de Catamarca, presidida por la diputada Mónica Zalazar, emitió un dictamen favorable al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Provincial para que la provincia adhiera al artículo 103 de la Ley Nacional N° 27.743. Esta ley modifica la Ley de Inversiones Mineras N° 24.196, permitiendo a Catamarca incrementar las regalías mineras del 3% actual al 5% sobre el valor de la producción minera.
Beneficios para la provincia
El proyecto apunta a traer múltiples beneficios para Catamarca, tales como:
- Mayor participación en los beneficios económicos: Incremento de ingresos provinciales por la explotación de recursos minerales.
- Financiamiento para el desarrollo: Los recursos adicionales se destinarán a proyectos esenciales y obras públicas que impactarán positivamente en la comunidad.
- Impulso a la economía local y regional: Se espera un fortalecimiento de las economías locales, especialmente en las zonas mineras.
- Mejora en la calidad de vida: Los habitantes de Catamarca se beneficiarán con el incremento de ingresos y las mejoras en infraestructura.
El proyecto también subraya la importancia de proteger el medio ambiente y promover el uso sostenible de los recursos naturales, así como mejorar la conectividad entre los pueblos del interior provincial.
Próximos pasos
Hoy a las 10 de la mañana, se reunirá nuevamente el plenario de las comisiones de Hacienda, Minería e Industria para tratar el proyecto del RIGI. En esta ocasión, el debate será sin invitados y se espera que se emita el despacho final del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.