
Arrancó la distribución de las vacunas contra el dengue: a dónde fueron las primeras dosis
NACIONALES 20/09/2024
En el marco de la implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025, el Gobierno empezó a distribuir 160 mil vacunas tetravalentes contra el dengue en zonas del norte y centro del país. El criterio de reparto responde a una estrategia de inoculación focalizada que busca disminuir la morbi-mortalidad de la enfermedad.
La vacunación comenzará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Estos lugares fueron elegidos según un criterio de la tasa de incidencia acumulada, densidad poblacional, determinantes sociales, acceso y calidad a la atención, entre otras variables.
¿Quiénes recibirán la vacuna?
La población que recibirá la vacuna serán las personas de entre 15 y 39 años que viven en departamentos priorizados. Los primeros serán los jóvenes de entre 15 y 19 para avanzar de manera progresiva, dinámica y escalonada por etapas.
A pesar de que se reportaron en el país 574.619 casos de dengue en lo que va de 2024, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) consideró que no era necesario añadir las dosis al Calendario Nacional de Vacunación ni implementarlas en todas las jurisdicciones del país.
La CoNaIn definió en abril que debía hacerse "una estrategia focalizada a nivel departamental, considerando escenarios de alta transmisibilidad de la enfermedad".
El Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025
El Ministerio de Salud presentó en mayo un Plan estratégico para el abordaje integral del dengue 2024-2025, cuyo objetivo es destacar las medidas de prevención y control territorial del vector durante todo el año, fortaleciendo las acciones contra el mosquito.
Además de la prevención en los hogares para evitar la formación de criaderos, también empezaron a trabajar en el cuidado a los pacientes. Se puso en marcha la Red de Referentes Clínicos provinciales y la Guía de Lineamientos para la reorganización de los servicios de salud en situaciones de brotes o epidemias de dengue destinada a garantizar la atención adecuada y oportuna, reducir los tiempos de espera y el manejo de los casos de acuerdo a criterios de gravedad.


El dólar quedó a punto de alcanzar el techo de la banda: se vende a $1.480

Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar casi $685.000 millones

El FMI nombró a Nigel Chalk como nuevo jefe para la región: asumirá un día después de las elecciones en Argentina

El vicerrector de la UBA desmintió las acusaciones de "Toto" Caputo y le mostró su recibo de sueldo

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

