
Con el objetivo de conformar el Corredor Teatral del Oeste y en preparación de la 30° Fiesta Provincial del Teatro en Catamarca, representantes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA y del Instituto Nacional del Teatro (INT), realizaron un recorrido por el oeste de la provincia con el objetivo de acercarse a las autoridades municipales y a las grupalidades de teatro independiente de las distintas comunidades.
Esta iniciativa surgió tras una mesa de trabajo interinstitucional llevada a cabo el lunes 30 de septiembre en la sede de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCA, donde se definieron las bases de esta colaboración, de la cual fueron parte distintos actores: Luis Castro, director de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural junto a su equipo, Adolfo Agüero, secretario de Extensión Universitaria de la UNCA junto a su equipo, y Manuel Ahumada Salas, representante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT).
La gira comenzó con visitas a los municipios de Saujil, Andalgalá, Londres, Belén y Santa María, donde el equipo fue recibido con gran interés por autoridades de Cultura y Turismo de los municipios, así como por referentes de grupos teatrales independientes. Durante estas reuniones, se abordaron estrategias para impulsar la creación de nuevos elencos teatrales, apoyar los procesos creativos de los grupos existentes y establecer un programa de capacitaciones que se llevará a cabo entre octubre y diciembre, dirigido a fortalecer la formación y el desarrollo cultural teatral en el interior.
El teatro independiente, protagonista del encuentro
El encuentro destacó el trabajo colaborativo con las grupalidades teatrales independientes, cuyo rol es clave en la dinamización cultural de sus localidades. Entre los grupos que participaron activamente del diálogo y que manifestaron su compromiso con el desarrollo del teatro en sus comunidades se encuentran:
• La Marquesina (Saujil, Departamento Pomán) – Responsable: Jorgelina Ávalos
• Tantanakuy, Grupo de Teatro Tatul, Las Gaviotas y Los Charquis (Andalgalá, Departamento Andalgalá) – Responsables: Rosita Rojas, María Luz Martínez y Antonella Brizuela, respectivamente.
• Saynata y Les Crotones (Londres y Belén, Departamento Belén) – Responsables: Gastón Mosca y Javier Anselmo.
• Voltereta y Payaso Tito (Santa María, Departamento Santa María) – Responsables: Jihan Iturbe y Fabián Villagrán.
• Sicarios (Recreo, Departamento La Paz) – Responsable: Emiliano Gómez.
Además de las grupalidades teatrales, participaron otros agentes y trabajadores culturales, algunos en proceso de conformar nuevas agrupaciones, reflejando la diversidad y crecimiento del teatro independiente en la región.
Luis Castro, director de Desarrollo Cultural, de la provincia destacó la importancia del proyecto y la respuesta de las autoridades: "Este es un paso crucial hacia la descentralización cultural en Catamarca. El teatro no solo fortalece la identidad y expresión de las comunidades, sino que también es una herramienta poderosa para el desarrollo social y cultural. El apoyo y entusiasmo que hemos encontrado en cada municipio refuerza nuestro compromiso de trabajar en conjunto para que el teatro llegue a más rincones y oportunidades".



El nombre árabe que es furor en Argentina y se considera de los más lindos del mundo


Florencia Peña llevó a la justicia a Marcelo Tinelli: "Le debe plata hasta a mi hijo"


Día del Boludo: por qué se celebra hoy, 27 de junio, y cuál es su origen

Luciano Pereyra: “Nada más cálido y argentino que la Fiesta del Poncho”




El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Leandro Paredes ya se encuentra en argentina y se prepara para su regreso a Boca
El mediocampista Leandro Paredes volverá al club que lo vio nacer como profesional.

Emotivo recibimiento a "Pacman" Corzo tras su combate en Rusia

Delincuentes arrasaron con varios locales en inmediaciones de la terminal
Malhechores robaron ropa de locales ubicados sobre calle Tucumán, pero parte del botín fue recuperado tras una rápida intervención policial.


La Provincia ofreció elevar a $700.000 el salario mínimo docente
