


El municipio implementa medidas para mejorar la seguridad vial
INFORMACIÓN GENERAL 21/11/2024 Redacción Primeras líneas
Redacción Primeras líneas
La Municipalidad de la Capital ha puesto en marcha un plan integral para combatir la problemática de los siniestros viales en la ciudad. Desde la Secretaría de Protección Ciudadana a cargo de Mariela Romero, se han implementado una serie de medidas para garantizar una mayor seguridad en las calles.
Entre las acciones más destacadas se encuentran el refuerzo de los controles vehiculares y la intensificación de las campañas de concientización. Los operativos se centrarán en el control de la documentación, la detección del exceso de velocidad y la prevención del estacionamiento en lugares indebidos.
Además, se reforzará el trabajo en conjunto con la Policía de la Provincia de Catamarca y organizaciones civiles para promover una cultura vial más responsable. Con estas acciones, la Municipalidad busca reducir el número de hechos de tránsito y crear una ciudad más segura para sus vecinos.
En este sentido, la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, indicó que actualmente se cruzan datos con los Registros de Motovehículos: “La semana pasada recibimos información del registro de motovehículos que nos permite ajustar nuestros operativos”, indicó.
En cuanto a la siniestralidad vial, la secretaría informó que “se están llevando a cabo reuniones con responsable de la Dirección de Tránsito Municipal y Control Urbano para analizar estadísticas sobre siniestros viales y establecer operativos en áreas menos habituales”.
Romero explicó también que “la municipalidad tiene un plan para mejorar la seguridad vial en la ciudad, centrándose en el uso de cinemómetros (Un dispositivo utilizado para medir, en tiempo real, la velocidad de un vehículo) y controles específicos para motociclistas. Esta semana se iniciará la emisión de matriculaciones para los agentes encargados de manejar estos dispositivos, que se colocarán en puntos estratégicos identificados a partir de estadísticas del tráfico”, agregó.
Por su parte, la funcionaria anticipó que no se permitirá el estacionamiento de las motocicletas en lugares donde obstruya la normal circulación de vehículos. Para ello se notificó a los “cuidadores de motos”, a fin de evitar problemas de doble estacionamiento y obstrucción del tránsito en el centro de la ciudad. "Esta semana comenzaremos a secuestrar vehículos que no respeten las líneas predeterminadas para estacionamiento”, advirtió Romero.
“Además, uno de los principales objetivos es abordar el problema de la velocidad entre los motociclistas, una de las causas más comunes de sucesos de tránsito. Muchos siniestros viales no se deben únicamente al exceso de velocidad, sino también a factores como la obstrucción en las vías y el consumo de alcohol, por ello se están implementando controles más rigurosos”, aseguró Romero. Los operativos de alcoholemia se intensificarán para incluir a motociclistas y fomentar el uso del casco.
“Las autoridades están trabajando en expedientes para compactar las motos incautadas y así reducir su número en el Corralón Municipal, ya que muchos propietarios no retiran sus vehículos debido a multas impagas o falta de documentación”, concluyó.
Este enfoque integral busca no solo mejorar la seguridad vial sino también crear conciencia sobre la importancia del respeto a las normas por parte de todos los conductores.
Números preocupantes
En un contexto alarmante, donde en 2023 se registraron 3.675 siniestros viales en el país, resultando en 4.403 muertes, la situación en Catamarca no es menos preocupante. Según datos oficiales, la provincia sufrió 56 siniestros fatales, con 59 víctimas que perdieron la vida. De este total, el 60% de las víctimas son usuarios de motocicletas, destacándose que el perfil predominante es el de hombres jóvenes entre 15 y 34 años.
Un estudio reciente indica que el 40% de los motociclistas no utiliza casco, cifra que se eleva a un alarmante 60% entre los acompañantes. Uno de los puntos a trabajar desde el municipio, se enfoca en abordar medidas debido al creciente parque automotor, especialmente en lo que respecta a motocicletas.
 
 


Policias rescataron a un caballo que cayo en un canal de Valle Viejo
El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.

OSEP extiende la campaña gratuita de prevención del cáncer de mama: ¿hasta cuándo?

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Nuevo mapa político en Catamarca: así quedará conformado el Poder Legislativo desde diciembre

Un grupo de trabajadores de Catamarca recibirá un bono de $300.000: chequeá si lo cobrás

Finalmente la Intersindical docente fue convocada para debatir la jornada completa

Catamarca se convierte en la primera provincia en promover la enseñanza del Juicio por Jurados en las escuelas
La iniciativa apunta a formar a los jóvenes en los principios democráticos, el acceso a la justicia y las responsabilidades cívicas.



El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Detienen a un joven en Valle Chico con mas de 7 kilos de marihuana
Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.

Nuevo mapa político en Catamarca: así quedará conformado el Poder Legislativo desde diciembre

El entrenador se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Por abuso sexual con acceso carnal calificado deberá cumplir 15 años de prisión
Un jurado popular de Tinogasta lo declaró culpable. Ayer se realizó la audiencia de imposición de pena.

