
El Senado aprobó por unanimidad la declaración de Emergencia Productiva en Catamarca
INFORMACIÓN GENERAL 29/11/2024
En la vigésima séptima sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, última del año, se aprobó por unanimidad el proyecto de autoría de la senadora por Paclín, Virginia Del Arco de declarar la Emergencia Productiva para toda la provincia. La medida tiene como objetivo proteger a los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan una situación crítica debido a las adversas condiciones climáticas y las macroeconómicas.
La propuesta, que fue respaldada por una amplia mayoría de senadores de ambos bloques, busca mitigar y controlar los daños proyectados para esta temporada.
Durante el debate, la legisladora Del Arco realizó una defensa contundente. Destacó la necesidad de actuar con rapidez. “Es inadmisible que tengamos que esperar a que los productores pierdan más del 50% de su producción para que puedan acceder a las ayudas. Con las herramientas y conocimientos actuales, podemos anticiparnos y evitar que la crisis alcance niveles catastróficos,” advirtió Del Arco.
Seguidamente, la senadora puso de relieve la difícil situación de los productores de zapallo de Paclín, quienes se ven obligados a reconvertir sus actividades hacia la ganadería debido al encarecimiento de insumos dolarizados, el alza en los servicios y los bajos precios de venta. “La emergencia no es solo climática; es también económica. Nuestros productores enfrentan costos insostenibles que los obligan a abandonar actividades que forman parte de nuestra identidad cultural,” subrayó.
El proyecto no se limita a medidas paliativas inmediatas, sino que también propone una revisión integral de la Ley Provincial N° 4.786 y del Decreto N° 1.165/1994, que regulan las emergencias agropecuarias. “Necesitamos una normativa más ágil y flexible, que permita actuar de manera preventiva y efectiva,” consideró Del Arco.
La declaración aprobada insta al Poder Ejecutivo a implementar acciones concretas, como la creación de un fondo rotativo de insumos, el acceso a créditos blandos y la provisión de asistencia técnica para que los productores puedan adaptarse al cambio climático. “La producción local es mucho más que una actividad económica: es trabajo, arraigo e identidad. No podemos dejar solos a quienes son el motor del desarrollo en nuestra provincia,” concluyó la Senadora.
Con esta declaración, el Senado de Catamarca da un paso importante hacia la protección y fortalecimiento del sector productivo, crucial para el desarrollo equilibrado de la provincia.


EL SENADO APROBÓ LA ADHESIÓN A LA LEY DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga





Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
